Cargando, por favor espere...
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos con tal de no bajar los suyos.
El procurador del consumidor señaló en conferencia de prensa que dicho comportamiento debe ser investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
“Pero el comportamiento en tortillería está completamente relacionado a Maseca, ahí hay algunos fenómenos que podrían interesar a la Cofece, porque no baja el precio de la tortilla, aunque baje el precio del maíz.
“Para tortillerías, los proveedores son Maseca y Minsa. Maseca es el actor preponderante. El precio de Minsa ha sido similar al precio de la tonelada de maíz (según el funcionario, tiene un comportamiento más cercano al mercado), no pasa lo mismo con Maseca”.
Maseca es una marca de harina de maíz propiedad de Gruma, cuyo consejo de administración es encabezado por Juan Antonio González Moreno y Carlos Hank González.
Esta semana el precio de la tortilla está en 20 pesos con 80 centavos; una ligera baja, de 10 centavos en comparación con la semana antepasada.
Mientras que en tiendas de autoservicio, el precio de la tortilla es de 12 pesos con 90 centavos, pero el autoservicio solo abastece el 10% de la demanda de tortilla del país.
Incremento se debe a otros factores
Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía registran que a principios de año la tortilla tenía un precio promedio de 18.72 pesos. Hasta el 10 de agosto, en promedio el kilo de tortillas se encontraba en 21 pesos.
A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se aplicará un subsidio a la tortilla.
Según el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, y organismos nacionales, el aumento en el precio de las tortillas se debe a varios factores, como incrementos de precios de los granos por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos del acero por la baja producción en China (material esencial para construir las máquinas que hacen tortillas).
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar?
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Redacción