Cargando, por favor espere...

Profeco acusa a Maseca por incremento en precio de tortillas
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
Cargando...

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos con tal de no bajar los suyos.

El procurador del consumidor señaló en conferencia de prensa que dicho comportamiento debe ser investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Pero el comportamiento en tortillería está completamente relacionado a Maseca, ahí hay algunos fenómenos que podrían interesar a la Cofece, porque no baja el precio de la tortilla, aunque baje el precio del maíz.

“Para tortillerías, los proveedores son Maseca y Minsa. Maseca es el actor preponderante. El precio de Minsa ha sido similar al precio de la tonelada de maíz (según el funcionario, tiene un comportamiento más cercano al mercado), no pasa lo mismo con Maseca”.

Maseca es una marca de harina de maíz propiedad de Gruma, cuyo consejo de administración es encabezado por Juan Antonio González Moreno y Carlos Hank González.

Esta semana el precio de la tortilla está en 20 pesos con 80 centavos; una ligera baja, de 10 centavos en comparación con la semana antepasada.

Mientras que en tiendas de autoservicio, el precio de la tortilla es de 12 pesos con 90 centavos, pero el autoservicio solo abastece el 10% de la demanda de tortilla del país.

 

Incremento se debe a otros factores

Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía registran que a principios de año la tortilla tenía un precio promedio de 18.72 pesos. Hasta el 10 de agosto, en promedio el kilo de tortillas se encontraba en 21 pesos.

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se aplicará un subsidio a la tortilla.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, y organismos nacionales, el aumento en el precio de las tortillas se debe a varios factores, como incrementos de precios de los granos por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos del acero por la baja producción en China (material esencial para construir las máquinas que hacen tortillas).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.