Cargando, por favor espere...

Profeco acusa a Maseca por incremento en precio de tortillas
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
Cargando...

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos con tal de no bajar los suyos.

El procurador del consumidor señaló en conferencia de prensa que dicho comportamiento debe ser investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Pero el comportamiento en tortillería está completamente relacionado a Maseca, ahí hay algunos fenómenos que podrían interesar a la Cofece, porque no baja el precio de la tortilla, aunque baje el precio del maíz.

“Para tortillerías, los proveedores son Maseca y Minsa. Maseca es el actor preponderante. El precio de Minsa ha sido similar al precio de la tonelada de maíz (según el funcionario, tiene un comportamiento más cercano al mercado), no pasa lo mismo con Maseca”.

Maseca es una marca de harina de maíz propiedad de Gruma, cuyo consejo de administración es encabezado por Juan Antonio González Moreno y Carlos Hank González.

Esta semana el precio de la tortilla está en 20 pesos con 80 centavos; una ligera baja, de 10 centavos en comparación con la semana antepasada.

Mientras que en tiendas de autoservicio, el precio de la tortilla es de 12 pesos con 90 centavos, pero el autoservicio solo abastece el 10% de la demanda de tortilla del país.

 

Incremento se debe a otros factores

Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía registran que a principios de año la tortilla tenía un precio promedio de 18.72 pesos. Hasta el 10 de agosto, en promedio el kilo de tortillas se encontraba en 21 pesos.

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se aplicará un subsidio a la tortilla.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, y organismos nacionales, el aumento en el precio de las tortillas se debe a varios factores, como incrementos de precios de los granos por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos del acero por la baja producción en China (material esencial para construir las máquinas que hacen tortillas).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.