Cargando, por favor espere...

Bancomext debe explicar ‘préstamo’ a Dos Bocas: INAI
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.
Cargando...

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) tendrá que dar a conocer los financiamientos otorgados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias destinados a la refinería de Dos Bocas, Tabasco, dijo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que un particular solicitara a Bancomext información de todos los financiamientos para desarrollar uno de los proyectos emblema de la actual administración, Bancomext respondió que no contaba con la información solicitada, incluso la declaró “inexistente”.

“Ante dicha respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, el sujeto obligado reiteró y defendió la legalidad de su respuesta”, indicó. Con ello, se inició un análisis del expediente RRA 15195/22 relacionado al megaproyecto que se inauguró en julio pasado.

El comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, abordó el tema en el que se consultó el Programa Institucional del Banco 2020-2024, que integra los proyectos emblema del actual gobierno, así como una nota periodística que señala que esa dependencia otorgó financiamiento en una línea de crédito revolvente por 600 millones de pesos en 2021, para la proveeduría y suministro de acero, varilla, placa y perfiles estructurales en la construcción de la Refinería en Dos Bocas.

“Por lo anterior, se concluyó que Bancomext sí puede contar con la información solicitada. El Pleno del INAI revocó la respuesta del Bancomext y le ordenó hacer una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio y no restrictivo, de la información en las unidades administrativas de esa dependencia”, anotó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.