Cargando, por favor espere...

Economía
Bancomext debe explicar ‘préstamo’ a Dos Bocas: INAI
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.


El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) tendrá que dar a conocer los financiamientos otorgados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias destinados a la refinería de Dos Bocas, Tabasco, dijo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que un particular solicitara a Bancomext información de todos los financiamientos para desarrollar uno de los proyectos emblema de la actual administración, Bancomext respondió que no contaba con la información solicitada, incluso la declaró “inexistente”.

“Ante dicha respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, el sujeto obligado reiteró y defendió la legalidad de su respuesta”, indicó. Con ello, se inició un análisis del expediente RRA 15195/22 relacionado al megaproyecto que se inauguró en julio pasado.

El comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, abordó el tema en el que se consultó el Programa Institucional del Banco 2020-2024, que integra los proyectos emblema del actual gobierno, así como una nota periodística que señala que esa dependencia otorgó financiamiento en una línea de crédito revolvente por 600 millones de pesos en 2021, para la proveeduría y suministro de acero, varilla, placa y perfiles estructurales en la construcción de la Refinería en Dos Bocas.

“Por lo anterior, se concluyó que Bancomext sí puede contar con la información solicitada. El Pleno del INAI revocó la respuesta del Bancomext y le ordenó hacer una búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio y no restrictivo, de la información en las unidades administrativas de esa dependencia”, anotó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.