Cargando, por favor espere...
A siete semanas de la llegada del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump a la Casa Blanca, los multimillonarios dueños de las empresas más ricas del mundo, Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Sergey Brin y Bernard Arnault han experimentado pérdidas considerables en valor de mercado.
El pasado 20 de enero, cuando Trump asumió la presidencia estadounidense, estos empresarios vieron cómo las acciones de sus compañías experimentaban alzas. La automotriz de Musk, Tesla, reportó ganancias en el mercado de 98 por ciento y alcanzó un máximo histórico.
La marca de alta costura LVMH de Arnault subió 7 por ciento y Meta, que engloba a Facebook, WhatsApp e Instagram, de Zuckerberg, ganó 9 por ciento el día de la investidura y 20 por ciento más durante las primeras cuatro semanas posteriores.
A pesar de las notables ganancias y perspectivas positivas, las políticas del mandatario estadounidense, en su mayoría proteccionistas, como la imposición de aranceles a sus socios comerciales, provocaron que el índice bursátil S&P 500 perdiera casi un 7 por ciento.
Para los dueños de estas fortunas el panorama fue similar, pues desde el día de la investidura, han acumulado pérdidas conjuntas por más de 1.43 billones de dólares en valor de mercado o aproximadamente 29.03 billones de pesos, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
De esta manera, el patrimonio total del dueño de Tesla se redujo en 157 mil millones de dólares, equivalentes a 3.19 billones de pesos, con sus acciones cayendo 49 por ciento, un nivel no visto desde julio de 2022, mientras que Bezos, poseedor de Amazon, vio caer las acciones de su empresa en 15 por ciento.
Por su parte, Sergey Brin, cofundador de Google, experimentó pérdidas del 7 por ciento en valor de mercado. Las acciones de Meta, que controla Zuckerberg, bajaron 21 por ciento.
Finalmente, Arnault, cuya familia es dueña del conglomerado de marcas como Louis Vuitton y Bulgari, vio sus acciones subir más del 20 por ciento desde la elección hasta finales de enero. Desde entonces, las ganancias se revirtieron y, según analistas, podrían seguir a la baja, debido a que, si se aplica un arancel del 10 o 20 por ciento a productos de lujo de origen europeo, las ventas de la empresa se verían afectadas.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
Se prevé la presentación de unas 15 apelaciones más en nombre de miles de funcionarios.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.
Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410