Cargando, por favor espere...
En un lapso aproximado de 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, no el 2 de abril como lo anunció el día de ayer 26 de febrero.
Trump, a través de su red social, aseguró: “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los Estados Unidos y, en consecuencia, hasta que esto se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, que están programados para el 4 de marzo, entrarán como estaban programados”.
Las medidas a las que se refiere el presidente estadounidense son a la contención del flujo migratorio y el ingreso de sustancias ilegales como el fentanilo en la zona fronteriza entre México y EE. UU.
Además, el mandatario aclaró que, el mismo día, se aplicarán aranceles del 10 por ciento a China, y para abril se contempla la aplicación de aranceles recíprocos. Trump justificó la medida señalando que más de 100 mil personas murieron en el último año debido al tráfico de drogas.
El 25 de febrero, Trump había afirmado que los aranceles a los productos mexicanos y canadienses se pospondrán hasta el 2 de abril; sin embargo, la Casa Blanca dejó claro que la fecha límite del 4 de marzo sigue en pie.
En Washington, funcionarios mexicanos, liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúan negociando con representantes del gobierno estadounidense. Ebrard, junto con miembros del gabinete de seguridad, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Luis Rubio, y otros funcionarios clave para abordar estos temas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló: “Ya hay avances en algunos documentos que se han trabajado. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo se pueda anunciar algo diferente”.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Los diputados locales manifestaron su apoyo al programa “México te abraza”, cuyo objetivo es defender los derechos de los migrantes
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.