Cargando, por favor espere...

Terremoto magnitud 6 sorprendió a Japón
Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.
Cargando...

Fuente: EFE

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami. Al momento, no hay reportes de daños significativos.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que el temblor tuvo lugar a las 17:59 hora local (8.59 GMT) del martes, con epicentro a una profundidad de 10 kilómetros frente a la costa de la prefectura de Niigata.

El temblor alcanzó una magnitud 6 y el epicentro fue detectado en una latitud cercana a la del sismo del pasado día 1, de magnitud 7.6 y que ha dejado al menos 202 muertos y 102 desaparecidos, la mayoría de ellos en la prefectura de Ishikawa.

Desde aquel sismo, se han producido numerosas réplicas, entre ellas varias con una magnitud superior a 5, y según la JMA, durante las próximas semanas existe el riesgo de nuevos terremotos de igual o mayor intensidad que el de 7.6.

El desastre natural acaecido el día de Año Nuevo aún mantiene a 28 mil personas desplazadas y a miles de hogares sin electricidad ni agua corriente.

Desde estos últimos días, las nevadas en la zona y los daños en carreteras y vías de acceso causados por el temblor están dificultando el transporte de suministros, que están teniendo que ser entregados mediante drones o incluso personal de rescate a pie por parte de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón.

El sismo del día 1 podría superar en devastación al que se produjo en 2016 en la prefectura de Kumamoto (que dejó 273 muertos, según las cifras oficiales), y es el primero de nivel 7 en registrarse en el país desde 2018, cuando un sismo alcanzó el nivel 7 en la isla de Hokkaido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.

¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.