Cargando, por favor espere...
Información proporcionada por el Gobierno israelí refiere que se llevó a cabo la liberación de los primeros 90 prisioneros palestinos, esto tras haber ratificado el acuerdo para terminar el conflicto armado contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en la Franja de Gaza.
Los prisioneros palestinos salieron de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania, tras la liberación de tres prisioneras israelíes por parte de Hamás, las cuales eran mujeres entre los 24 y 31 años de edad.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Cabe destacar que, el ataque de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza duró más de 15 meses. El 17 de enero de 2025 ambas partes establecieron tres fases como parte de un acuerdo: alto al fuego, dar fin a los ataques y reconstrucción, mismos que el Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido ha asegurar que sean cumplidos.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
El líder supremo iraní había declarado que Israel "recibirá un doloroso destino" tras el ataque perpetrado contra su nación
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.