Cargando, por favor espere...
Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México en caso de no atender la migración, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que esta medida perjudica a ambos países, especialmente en el sector automotriz.
Según Ebrard, el impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis. Estas compañías, altamente integradas en la región, serían las más afectadas, ya que lideran las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
El secretario de Economía señaló que la implementación de los aranceles propuestos por Trump podría costarle a Estados Unidos alrededor de 400 mil empleos, según estimaciones de su Secretaría en consulta con la industria automotriz y de autopartes.
Además, Ebrard recalcó que el impacto no sólo afectaría a las empresas, sino también a los consumidores estadounidenses, debido al aumento en el costo de los vehículos, que se calcularía en aproximadamente tres mil dólares por unidad.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos
Congreso de CDMX aprueba mantener como área verde predio en disputa
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.