Cargando, por favor espere...

Advierte Ebrard que la imposición de aranceles también afectará a EE.UU.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
Cargando...

Tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México en caso de no atender la migración, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que esta medida perjudica a ambos países, especialmente en el sector automotriz.

Según Ebrard, el impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis. Estas compañías, altamente integradas en la región, serían las más afectadas, ya que lideran las exportaciones de México hacia Estados Unidos.

El secretario de Economía señaló que la implementación de los aranceles propuestos por Trump podría costarle a Estados Unidos alrededor de 400 mil empleos, según estimaciones de su Secretaría en consulta con la industria automotriz y de autopartes.

Además, Ebrard recalcó que el impacto no sólo afectaría a las empresas, sino también a los consumidores estadounidenses, debido al aumento en el costo de los vehículos, que se calcularía en aproximadamente tres mil dólares por unidad. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.