Cargando, por favor espere...

Ixtapaluca: "Luchando Juntos, Progresamos Todos"
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
Cargando...

En lo que fue su 2do Informe de Gobierno, en diciembre de 2020, Maricela Serrano Hernández, Presidenta Municipal de Ixtapaluca, acuñó la frase de "Luchando Juntos, Progresamos todos" y remarcó que la unidad como pueblo permite fortalecer los ideales, los valores humanos que conducen a no dejar de luchar por una educación política y que nos convierta en auténticos protagonistas de la construcción de la historia del municipio.

Hoy, al arrancar la vacunación en el municipio para los adultos mayores de 60 años, la frase se reafirma porque el municipio no sólo implementó todo lo necesario para que la operación se realice en perfecto orden; se programaron cuatro puntos de vacunación en coordinación con el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal.

Ixtapaluca, durante tres días, 31 de marzo, 1 y 2 de abril, realizará su jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas mayores; tres puntos serán mediante un esquema peatonal y uno más de auto vacunación, una innovación de la administración municipal. Con la novedad en este punto, los adultos mayores no tendrán que bajarse del vehículo y será el médico quien arribe a la unidad y ahí les aplicará la dosis correspondiente, el esquema agiliza la vacunación y evita que los adultos mayores tengan que esperar en largas filas. Sin duda es una buena y eficiente acción de la administración local enfocada a cuidar a los adultos mayores de esa localidad.

Durante ocho años Ixtapaluca ha sido gobernada por políticos antorchistas y durante este tiempo el desarrollo y la transformación ha sido prioridad y el objetivo fundamental. En Ixtapaluca se pone especial énfasis en los servicios públicos en beneficio de la mayoría de población y las localidades; un gobierno con verdadero y "Más Sentido Humano".

Por ejemplo, en el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad; incluso, por el trabajo del gobierno y el esfuerzo de la población el municipio, se hizo acreedor al Premio Nacional al “Buen Gobierno 2020”, por parte de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), el cual reconoció el trabajo en conjunto para impulsar el desarrollo y progreso que anhelan las comunidades.

Hoy, además, se habla de que Ixtapaluca se ubica dentro de los ocho primeros municipios más destacados a nivel nacional por el reconocimiento a sus prácticas municipales. También la calificadora Moody´s le otorgó una calificación positiva por sus finanzas estables. Maricela Serrano es una luchadora y política muy querida y apreciada en Ixtapaluca y en gran parte del Estado de México.

Su trayectoria política y sus trabajo tesonero a lo largo más de tres décadas en la entidad la ha colocado como una de las mujeres más trascendentes, que sabe gobernar y que sabe llevar a la población a un futuro de prosperidad; el ejemplo claro es Ixtapaluca con sus mejores condiciones de vida y de bienestar. Ahí se han construido y rehabilitado cientos de aulas para mejorar la educación de los niños y jóvenes, se han realizado pavimentaciones, construcción y arreglo de parques, cientos de redes de drenaje.

La transformación y el desarrollo en Ixtapaluca se ve diariamente y, junto con Chimalhuacán, se han convertido en verdaderos ejemplos y referentes de municipios bien gobernados. Ixtapaluca es vanguardista y lo podemos ver porque sus frutos en favor de la gente son constantes, por eso cuando en Ixtapaluca hay elecciones la gente no duda en refrendar su voto al proyecto que inició hace ocho años con Maricela Serrano.

¿Quién no va querer que su población mejore y progrese diariamente? Parece que sólo Morena y sus pésimos políticos, que son enemigos de la gente y de los pobres. Por otro lado, tenemos que en Ixtapaluca sí se han emprendido acciones serias, responsables y a tiempo para mitigar la agresión de la pandemia por Covid-19: campañas masivas de información, se entregaron más de 378 mil 976 canastas alimentarios, más de 130 mil cubre bocas y la sanitización de espacios públicos de manera constante; también se equipó al personal de salud y protección civil, se acondicionaron ambulancias para el traslado de pacientes, se gestionaron modelos de pruebas Covid-19 y la aplicación de pruebas en laboratorios privados, cerca de 100 mil kits de limpieza y la donación de tanques y oxígeno para los habitantes que lo necesitaran.

El programa “Médico en tu casa” junto con “Mejorando tu salud” fueron exitosos con la instalación de clínicas y farmacias con servicio de medicina general, odontólogo, oftalmólogo y medicamentos de primera necesidad; estos programas han ayudado a varios cientos de miles de habitantes de la alcaldía. Y para restar los efectos de la crisis económica se implementaron programas emergentes de apoyo al empleo, como los programas de “Garantía Social”, en el que participan Jóvenes por tu comunidad, Mujeres cambiando Ixtapaluca y Jardineros.

En la seguridad pública ni se diga, la adquisición de unidades y la preparación de los policías ha sido constante, además del equipamiento del personal de seguridad y la instalación de cámaras de vigilancia y alarmas vecinales. En Ixtapaluca población y gobierno municipal luchan juntos para que todos los habitantes progresen. Ixtapaluca ha renacido para convertirse en un municipio que avanza y está dejando atrás, poco a poco pero con paso firme, la miseria, la pobreza y la marginación.

En Ixtapaluca hay garantía para una mejor vida de la población y ésta refrendará ese compromiso en las urnas del próximo 6 de junio. Que a nadie le quepa ninguna duda. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Analistas coinciden que la caída en la inversión fija ya venía desde el año pasado y con la pandemia el problema se agudizó, debido también falta de certidumbre que existe en las políticas gubernamentales.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139