Cargando, por favor espere...
Durante abril, la industria en México reportó una caída de 4 por ciento interanual, reflejando un deterioro en los cuatro sectores que componen el indicador, informó este miércoles 11 de junio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Instituto, el sector minero experimentó un desplome de 7.7 por ciento, seguido por la industria de la construcción, que cayó 6.8 por ciento. Por su parte, la manufactura y el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, descendieron 2.6 y 1.7 por ciento, respectivamente.
Así, durante los primeros cuatro meses de 2025, la actividad industrial acumuló una contracción de 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo. Este retroceso se explica principalmente por una caída de 8.9 por ciento en minería, 2 por ciento en construcción, 1.1 por ciento en energía y 0.2 por ciento en manufactura.
Cabe mencionar que el mal desempeño del sector industrial ocurre en un contexto marcado por una desaceleración económica. Desde 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas 1.2 por ciento, frente al 3.1 por ciento registrado en el periodo anterior.
Además, durante el último trimestre de 2024, la economía se contrajo 0.6 por ciento, registrando su primera caída trimestral en tres años. De forma puntual, la producción industrial apenas avanzó 0.2 por ciento, debido a un desplome superior al 4 por ciento en el sector minero.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas.
Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.
A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410