Cargando, por favor espere...

Industria se debilitó 4% en abril; todos los sectores en retroceso
El sector minero cayó 7.7% y el de la construcción 6.8%, arrastrando a toda la industria.
Cargando...

Durante abril, la industria en México reportó una caída de 4 por ciento interanual, reflejando un deterioro en los cuatro sectores que componen el indicador, informó este miércoles 11 de junio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, el sector minero experimentó un desplome de 7.7 por ciento, seguido por la industria de la construcción, que cayó 6.8 por ciento. Por su parte, la manufactura y el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, descendieron 2.6 y 1.7 por ciento, respectivamente.

Así, durante los primeros cuatro meses de 2025, la actividad industrial acumuló una contracción de 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo. Este retroceso se explica principalmente por una caída de 8.9 por ciento en minería, 2 por ciento en construcción, 1.1 por ciento en energía y 0.2 por ciento en manufactura.

Cabe mencionar que el mal desempeño del sector industrial ocurre en un contexto marcado por una desaceleración económica. Desde 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas 1.2 por ciento, frente al 3.1 por ciento registrado en el periodo anterior.

Además, durante el último trimestre de 2024, la economía se contrajo 0.6 por ciento, registrando su primera caída trimestral en tres años. De forma puntual, la producción industrial apenas avanzó 0.2 por ciento, debido a un desplome superior al 4 por ciento en el sector minero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.