Cargando, por favor espere...

OCDE reajusta pronóstico de caída de la economía mexicana en 8.6%
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Cargando...

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señaló este miércoles que la economía de México se contraerá 8.6 por ciento en 2020 si se registra una segunda ola de infecciones.

El grupo presentó dos escenarios para sus pronósticos. El denominado escenario de 'doble golpe' contempla un nuevo brote de contagios antes del final de este año, lo que provocaría otra vez la imposición de medidas de restricción.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

La OCDE indicó que si ocurre un escenario de 'un solo golpe' (una sola ola de contagios), la caída de la economía sería de 7.5 por ciento, y empezaría a recuperarse en el segundo semestre de 2020 gracias a las exportaciones y al consumo.

"En ambos escenarios, el nivel del PIB será más bajo que el de finales de 2019, ya que los sectores de turismo y exportación tardarán un tiempo en volver a los niveles previos a la pandemia", informó en un comunicado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.