Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que propondrá a Graciela Márquez Colín, actual secretaria de Economía, para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su lugar, dijo López Obrador, entrará Tatiana Clouthier Carrillo, quien fuera la coordinadora de su campaña a la Presidencia.
El nombramiento de Márquez Colín tiene que ser ratificado por la Cámara de Senadores.
Los cambios no tienen que ver con "una cuota de género. Tiene que ver con la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad", señaló el mandatario nacional.
Y agregó: "En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tenga buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior. Ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaria de Economía".
Por otra parte, López Obrador propuso a Galia Borja para ocupar el puesto de subgobernadora del Banco de México (Banxico).
"Voy a proponer el día de hoy al Senado de la República dos nombramientos para subgobernadora del Banco de México y miembro de la Junta de Gobierno del mismo Banco, estoy proponiendo a Galia Borja Gómez. A finales de este año se concluye el periodo de un subgobernador y va a ser sustituido por Galia Borja Gómez, (que) es actualmente la tesorera de la Federación", apuntó en la conferencia matutina.
Borja será sustituida en la Tesorería por Elvira Concheiro.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción