Cargando, por favor espere...
El próximo tres de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual Paquete contra la inflación y la carestía (PACIC), ya que los productos de la canasta básica continúan aumentando.
El nuevo Plan será dado a conocer en la conferencia matutina de ese día en Palacio Nacional.
Tras una reunión con comerciantes y productores, éste sería un nuevo intento de López Obrador para controlar la inflación que hasta la primera quincena de septiembre registró una variación anual de 8.76 por ciento.
Según el presidente, se trata de “reforzar lo que ya se había hecho, pero ahora con más profundidad. Definiendo claramente los precios de la canasta básica, que no haya aumentos. No es control de precios, se va a llegar a un acuerdo; es decir, esta canasta de 24 productos va a costar tanto y por producto tanto”.
Respecto al incremento considerable que ha tenido la tortilla de maíz, afirmó que hay que “tener confianza” en el nuevo plan.
Dentro de los detalles que dejó entrever es la posible extensión de la lista de 24 racimos de que actualmente consta la canasta básica.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
Sheinbaum responde con reforma a la designación de cárteles como terroristas
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña
Migrantes, consecuencia del imperialismo
México, país que menos invierte en prevención de desastres
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Escrito por Redacción