Cargando, por favor espere...

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
Cargando...

El gobierno de Donald Trump cambió su estrategia arancelaria al ordenar mediante un nuevo decreto la eliminación de tarifas a diversos productos de importación, entre ellos, las autopartes provenientes de México. 

La nueva orden ejecutiva establece que cuando un artículo esté sujeto a más de un arancel bajo diferentes fundamentos legales, no se sumarán entre sí y se aplicará retroactivamente a todas las importaciones realizadas desde el pasado 4 de marzo. 

Con lo anterior, si una autoparte mexicana está sujeta a un arancel, no podrá ser gravado con medidas dirigidas a enfrentar el tráfico de drogas, ni por los aranceles al acero o aluminio, salvo en los casos en los que se cumplan ciertas condiciones establecidas en el decreto. 

De esta manera, muchas empresas que exportan autopartes desde México dejarán de enfrentar tarifas acumuladas y costos más altos para los importadores estadounidenses. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.