Cargando, por favor espere...

Amanece lunes con depreciación del peso mexicano
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
Cargando...

Por tercera jornada consecutiva, el peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto, al depreciarse a 19.56 por dólar, lo cual representó un retroceso del 2.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes pasado.

Asimismo, el domingo por la noche, el peso llegó a debilitarse un 4.6 por ciento hasta las 20.04 unidades por dólar, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia.

En las últimas tres sesiones, la moneda mexicana acumulaba una pérdida del 5.2 por ciento, después de conocerse el jueves que la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en ocho meses.

Al respecto, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller, comentó "como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano".

Otras monedas están peor, justifica Presidente

A pesar de que México es sensible a la economía de Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de más del 80 por ciento de sus exportaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el impacto del “lunes negro” del mercado mundial en México, aún con la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.

"No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, pero nosotros podemos resistir un poco más", aseguró el Jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina.

Las declaraciones del presidente mexicano llegaron tras el desplome de Wall Street en la apertura del lunes, con caídas superiores a mil puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor de una recesión en Estados Unidos. "Tenemos reservas suficientes, récord del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas, nunca como ahora. Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso", afirmó el mandatario.

Aunque el tipo de cambio abrió el lunes en 19.55 pesos por dólar, López Obrador insistió en que no se trata de una pérdida significativa, destacando que otras monedas en el mundo han sufrido devaluaciones más severas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.