Cargando, por favor espere...

Economía mexicana en 2022 tendrá crecimiento mediocre
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
Cargando...

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Ernest Heath Constable, afirmó que el panorama de la economía mexicana para 2022 es difícil y pesimista, ya que no cuenta con un motor de crecimiento.

“Empezamos el año otra vez con el Ómicron, que ha tenido un efecto muy importante sobre las actividades terciarias, los servicios representan dos terceras partes de la economía, y estos no están creciendo y no tenemos realmente un motor de crecimiento”, declaró el economista durante su intervención en la 19a. edición de la Cumbre de Negocios.

El gran ausente para impulsar la economía ha sido la inversión privada, que llegó a su pico en 2015, se mantuvo estancada durante tres años, cayó en 2019, se desplomó en 2020, así como tuvo una mediocre recuperación en 2021, dijo durante su ponencia “Perspectivas de México en el contexto de una recuperación global aún volátil“.

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”, afirmó.

En términos de actividad económica, 2020 no fue un buen año para México, a pesar de que vimos un rebote en las exportaciones en el tercer y cuarto trimestre, añadió.

“Vimos que las exportaciones prácticamente se estancaron inercialmente las de la industria automotriz, que representa una parte de las exportaciones”, expresó.

El economista, egresado de la Universidad Anáhuac, apuntó que ya no se podrá crecer al mismo ritmo por la falta de suministros por la irrupción en la cadena de suministros y la crisis de los semiconductores.

“Las exportaciones habían sido el único motor de crecimiento que estaba jalando a la economía, sin ese empuje, la economía ya tuvo muchas dificultades”, expuso.

Agregó que tienen muy claro que la economía ha estado estancada porque México no tuvo los estímulos fiscales que hubo en otros países, específicamente Estados Unidos.

Hubo rebotes con el número de contagios de Covid-19, como pasó desde agosto de 2012 hasta el cierre de ese mismo año, expuso.

El subgobernador de Banxico recordó también que la mayoría de la inflación de México es importada de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU