Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana en 2022 tendrá crecimiento mediocre
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.


“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Ernest Heath Constable, afirmó que el panorama de la economía mexicana para 2022 es difícil y pesimista, ya que no cuenta con un motor de crecimiento.

“Empezamos el año otra vez con el Ómicron, que ha tenido un efecto muy importante sobre las actividades terciarias, los servicios representan dos terceras partes de la economía, y estos no están creciendo y no tenemos realmente un motor de crecimiento”, declaró el economista durante su intervención en la 19a. edición de la Cumbre de Negocios.

El gran ausente para impulsar la economía ha sido la inversión privada, que llegó a su pico en 2015, se mantuvo estancada durante tres años, cayó en 2019, se desplomó en 2020, así como tuvo una mediocre recuperación en 2021, dijo durante su ponencia “Perspectivas de México en el contexto de una recuperación global aún volátil“.

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”, afirmó.

En términos de actividad económica, 2020 no fue un buen año para México, a pesar de que vimos un rebote en las exportaciones en el tercer y cuarto trimestre, añadió.

“Vimos que las exportaciones prácticamente se estancaron inercialmente las de la industria automotriz, que representa una parte de las exportaciones”, expresó.

El economista, egresado de la Universidad Anáhuac, apuntó que ya no se podrá crecer al mismo ritmo por la falta de suministros por la irrupción en la cadena de suministros y la crisis de los semiconductores.

“Las exportaciones habían sido el único motor de crecimiento que estaba jalando a la economía, sin ese empuje, la economía ya tuvo muchas dificultades”, expuso.

Agregó que tienen muy claro que la economía ha estado estancada porque México no tuvo los estímulos fiscales que hubo en otros países, específicamente Estados Unidos.

Hubo rebotes con el número de contagios de Covid-19, como pasó desde agosto de 2012 hasta el cierre de ese mismo año, expuso.

El subgobernador de Banxico recordó también que la mayoría de la inflación de México es importada de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son los BRICS

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

gas.jpg

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

moneda.jpg

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

copa.jpg

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Plan México: la apuesta de Sheinbaum para impulsar la economía

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

tratado2.jpg

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Playa2.jpg

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

crecimiento.jpg

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Rusia: una economía vigorosa, un país libre

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.