El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El paro de mujeres convocada para el próximo 9 de marzo por diversos colectivos feministas –y a la que se han sumado una amplia cantidad de instituciones-, costaría a la economía del país más de 26 mil 300 millones de pesos, informó la Concanaco-Servytur.
El organismo empresarios dijo que respeta el derecho de las mujeres, las apoya y se solidariza con las que decidan sumarse libremente al paro del próximo 9 de marzo, aunque no promoverá esta actividad entre las empresas afiliadas en sus 256 Cámaras de Comercio y 650 delegaciones que tiene en todo el país.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos aseguró que no hay ninguna restricción para aquellas cámaras confederadas y sus empresas afiliadas que decidan de manera particular sumarse a esta demostración de indignación femenina, pues están en total libertad para participar.
Aclaró que la Concanaco no puede promover este tipo de actos, en donde se realizan paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial para con sus representados, pero respeta el derecho de manifestación y expresión de las ideas de quienes deseen hacerlo, especialmente en este tema tan sensible para la sociedad.
De acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) esta protesta nacional, convocado para el 9 de marzo, paralizaría al 40 por ciento del personal ocupado en las empresas del país, anotó.
En el caso del trabajo no remunerado en los hogares, desarrollado principalmente por las mujeres, equivale al 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por arriba del aporte de varios sectores productivos, según información de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
El líder empresarial puntualizó que el tema de la violencia hacia las mujeres es muy sensible y debe ser atendido en unidad entre todos los sectores de la sociedad en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y aplicar políticas públicas que mejoren la seguridad para todos los sectores de la población.
Por ello, destacó, es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos, ya que ese paro, si lo promueven sociedades civiles es bienvenido en su derecho a manifestarse.
José Manuel López hizo un llamado a toda la sociedad a no desvirtuar los fines de esta convocatoria nacional, ya que sería lamentable que asuntos como estos, que son tan sensibles para todos los mexicanos, pudieren tener fines políticos para algunas asociaciones.
En el caso de la Concanaco Servytur, dijo que a las empleadas que deseen participar se les respetará su decisión sin ninguna restricción.
La Concanaco es solidario con temas que impactan a la sociedad, y siempre está en la disposición de realizar propuestas para tener un mejor país para todas las mexicanas y todos los mexicanos, acentuó.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Escrito por Redacción