No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Más del 90% de los ciudadanos de la Unión Europea están preocupados por el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
"El aumento del costo de la vida es el principal problema para el 93% de los europeos, después siguen la amenaza de la pobreza y la exclusión social [82%]", resalta la encuesta.
El aumento de los precios afecta sobre todo a Grecia, Chipre, Italia y Portugal.
"El alza de los precios, incluidos los de la energía y los alimentos, se percibe en todas las categorías sociodemográficas, así como entre la gente con distinta educación y distintas profesiones", indica la investigación.
Además, datos de Eurostat advierten que los precios agrícolas en la Unión Europea se dispararon un 24% el pasado año.
"El precio medio de los productos agrícolas en su conjunto [producción] en la UE aumentó un 24% entre 2021 y 2022. Los aumentos de precios más pronunciados se registraron en los cereales [+45%], los huevos [+43%] y la leche [+31%]. De hecho, hubo subidas de precios en todos los grupos de productos, con la excepción de la fruta [-3%]", dice una nota de prensa.
La Oficina Europea de Estadística atribuye el alza a tres factores clave: el conflicto armado de Ucrania que provocó una disrupción en los mercados agrícolas globales, dado que Rusia y Ucrania son importantes exportadores de cereales, trigo, maíz, semillas oleaginosas y fertilizantes; una sequía generalizada que habría reducido el rendimiento de los cultivos y las presiones inflacionarias, particularmente, el encarecimiento de la energía.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Escrito por Redacción