Cargando, por favor espere...

Adiós al efectivo; lanzan CoDi
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Cargando...

Ciudad de México. – El pago en efectivo en diversos comercios del país poco a poco dejará de utilizarse, ahora será a través de transferencias vía dispositivos móviles mediante una app con código QR.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, lanzó este día la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual ofrece un medio de pago seguro y en tiempo real, por medio de transferencias vía celular.

“El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) puede entenderse como un riel a través del cual se conectan individuos y comercios, mientras que con el lanzamiento de CoDi se extienden los rieles centrales de estos pagos”, comentó el funcionario del Banxico.

Sobre el uso de esta plataforma, indicó que es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos, estos a través de la cámara del dispositivo. Además, debe contarse con una cuenta de depósito de una institución.

"Tanto quienes cobran como quienes pagan deben registrarse en la plataforma CoDi", añadió.

Como parte de los beneficios de la plataforma, Díaz de León puntualizó que para quien realiza un pago permite operaciones simples, inmediatas, sin costo, mientras que para quien recibe el pago, CoDi permite la liquidación de pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera; que las transacciones no tienen costo y que se reducen los costos de traslado de efectivo.

El gobernador del Banxico apuntó que este día comienza la etapa de enrolamiento y adopción. Con ello, inicia el requerimiento para que los bancos participantes en el SPEI ofrezcan la recepción y procesamiento de mensajes de cobro de la plataforma.

Existen cuatro etapas: la primera es informar al público sobre la plataforma; motivar a las personas a que prueben esta tecnología; instalar CoDi en más dispositivos móviles y, con esto, que CoDi sea utilizado de manera cotidiana.

Detalló que al momento existe un umbral para pagos de hasta 8 mil pesos, lo cual, consideró, cubre un alto porcentaje de pagos.

Al ser cuestionado sobre la Alerta Roja que actualmente mantiene el Banxico por ciberseguridad y si es posible que CoDi se vea afectado al igual que ha ocurrido con el SPEI, Díaz de León respondió que, aunque el tema del riesgo por ataques es cotidiano, se está trabajando para blindar la red del mejor modo posible. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.