Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El pago en efectivo en diversos comercios del país poco a poco dejará de utilizarse, ahora será a través de transferencias vía dispositivos móviles mediante una app con código QR.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, lanzó este día la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual ofrece un medio de pago seguro y en tiempo real, por medio de transferencias vía celular.
“El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) puede entenderse como un riel a través del cual se conectan individuos y comercios, mientras que con el lanzamiento de CoDi se extienden los rieles centrales de estos pagos”, comentó el funcionario del Banxico.
Sobre el uso de esta plataforma, indicó que es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos, estos a través de la cámara del dispositivo. Además, debe contarse con una cuenta de depósito de una institución.
"Tanto quienes cobran como quienes pagan deben registrarse en la plataforma CoDi", añadió.
Como parte de los beneficios de la plataforma, Díaz de León puntualizó que para quien realiza un pago permite operaciones simples, inmediatas, sin costo, mientras que para quien recibe el pago, CoDi permite la liquidación de pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera; que las transacciones no tienen costo y que se reducen los costos de traslado de efectivo.
El gobernador del Banxico apuntó que este día comienza la etapa de enrolamiento y adopción. Con ello, inicia el requerimiento para que los bancos participantes en el SPEI ofrezcan la recepción y procesamiento de mensajes de cobro de la plataforma.
Existen cuatro etapas: la primera es informar al público sobre la plataforma; motivar a las personas a que prueben esta tecnología; instalar CoDi en más dispositivos móviles y, con esto, que CoDi sea utilizado de manera cotidiana.
Detalló que al momento existe un umbral para pagos de hasta 8 mil pesos, lo cual, consideró, cubre un alto porcentaje de pagos.
Al ser cuestionado sobre la Alerta Roja que actualmente mantiene el Banxico por ciberseguridad y si es posible que CoDi se vea afectado al igual que ha ocurrido con el SPEI, Díaz de León respondió que, aunque el tema del riesgo por ataques es cotidiano, se está trabajando para blindar la red del mejor modo posible. (El Financiero).
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.
En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción