Cargando, por favor espere...

Adiós al efectivo; lanzan CoDi
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Cargando...

Ciudad de México. – El pago en efectivo en diversos comercios del país poco a poco dejará de utilizarse, ahora será a través de transferencias vía dispositivos móviles mediante una app con código QR.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, lanzó este día la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual ofrece un medio de pago seguro y en tiempo real, por medio de transferencias vía celular.

“El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) puede entenderse como un riel a través del cual se conectan individuos y comercios, mientras que con el lanzamiento de CoDi se extienden los rieles centrales de estos pagos”, comentó el funcionario del Banxico.

Sobre el uso de esta plataforma, indicó que es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos, estos a través de la cámara del dispositivo. Además, debe contarse con una cuenta de depósito de una institución.

"Tanto quienes cobran como quienes pagan deben registrarse en la plataforma CoDi", añadió.

Como parte de los beneficios de la plataforma, Díaz de León puntualizó que para quien realiza un pago permite operaciones simples, inmediatas, sin costo, mientras que para quien recibe el pago, CoDi permite la liquidación de pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera; que las transacciones no tienen costo y que se reducen los costos de traslado de efectivo.

El gobernador del Banxico apuntó que este día comienza la etapa de enrolamiento y adopción. Con ello, inicia el requerimiento para que los bancos participantes en el SPEI ofrezcan la recepción y procesamiento de mensajes de cobro de la plataforma.

Existen cuatro etapas: la primera es informar al público sobre la plataforma; motivar a las personas a que prueben esta tecnología; instalar CoDi en más dispositivos móviles y, con esto, que CoDi sea utilizado de manera cotidiana.

Detalló que al momento existe un umbral para pagos de hasta 8 mil pesos, lo cual, consideró, cubre un alto porcentaje de pagos.

Al ser cuestionado sobre la Alerta Roja que actualmente mantiene el Banxico por ciberseguridad y si es posible que CoDi se vea afectado al igual que ha ocurrido con el SPEI, Díaz de León respondió que, aunque el tema del riesgo por ataques es cotidiano, se está trabajando para blindar la red del mejor modo posible. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.