Cargando, por favor espere...

Economía
Adiós al efectivo; lanzan CoDi
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR


Ciudad de México. – El pago en efectivo en diversos comercios del país poco a poco dejará de utilizarse, ahora será a través de transferencias vía dispositivos móviles mediante una app con código QR.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, lanzó este día la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), la cual ofrece un medio de pago seguro y en tiempo real, por medio de transferencias vía celular.

“El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) puede entenderse como un riel a través del cual se conectan individuos y comercios, mientras que con el lanzamiento de CoDi se extienden los rieles centrales de estos pagos”, comentó el funcionario del Banxico.

Sobre el uso de esta plataforma, indicó que es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR estáticos, estos a través de la cámara del dispositivo. Además, debe contarse con una cuenta de depósito de una institución.

"Tanto quienes cobran como quienes pagan deben registrarse en la plataforma CoDi", añadió.

Como parte de los beneficios de la plataforma, Díaz de León puntualizó que para quien realiza un pago permite operaciones simples, inmediatas, sin costo, mientras que para quien recibe el pago, CoDi permite la liquidación de pagos en tiempo real, evitando tiempos de espera; que las transacciones no tienen costo y que se reducen los costos de traslado de efectivo.

El gobernador del Banxico apuntó que este día comienza la etapa de enrolamiento y adopción. Con ello, inicia el requerimiento para que los bancos participantes en el SPEI ofrezcan la recepción y procesamiento de mensajes de cobro de la plataforma.

Existen cuatro etapas: la primera es informar al público sobre la plataforma; motivar a las personas a que prueben esta tecnología; instalar CoDi en más dispositivos móviles y, con esto, que CoDi sea utilizado de manera cotidiana.

Detalló que al momento existe un umbral para pagos de hasta 8 mil pesos, lo cual, consideró, cubre un alto porcentaje de pagos.

Al ser cuestionado sobre la Alerta Roja que actualmente mantiene el Banxico por ciberseguridad y si es posible que CoDi se vea afectado al igual que ha ocurrido con el SPEI, Díaz de León respondió que, aunque el tema del riesgo por ataques es cotidiano, se está trabajando para blindar la red del mejor modo posible. (El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

nissan.jpg

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Inflación no cesa, mexicanos se enfrentan a la cuesta de enero

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Recorta Banxico a 1.5 % expectativa del PIB

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Alertan a Reyes Magos si compran en línea

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Limon.jpg

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

Aumenta deuda pública en gobierno de AMLO

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Capital.jpg

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

chile.jpg

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

Se agrava pobreza en Argentina con Javier Milei

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

inf.jpg

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

amparo.jpg

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Limones.jpg

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

gra.jpg

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.