Cargando, por favor espere...
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021, una reducción de 55.9% frente a las también cifras negativas de 2020 de 24 mil 735 millones de dólares.
Al presentar su informe financiero, el director general de la petrolera estatal mexicana, Octavio Romero, destacó que la compañía tuvo un "muy buen año en la producción de crudo", que calificó de "estable y creciendo".
La compañía señaló que los ingresos totales por ventas y servicios subieron a 72 mil 718 millones de dólares, un 57% más que en 2020.
Dentro de este rubro, sobresalen incrementos de las exportaciones, que crecieron 63.9% hasta los 35 mil 451 millones de dólares, mientras que las ventas en México subieron 51.3% hasta los 37 mil 026 millones de dólares.
Pemex afirmó que su deuda financiera neta total decreció 2.3% comparada con el cierre de 2020 para situarse en 105 mil 291 millones de dólares.
Las pérdidas de la empresa, la más endeudada del mundo, persisten pese a la meta del presidente de “rescatar” a la empresa del Estado.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción