Cargando, por favor espere...

Anuncia Protección Civil Primer Simulacro Nacional 2024
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Cargando...

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024 a las 11:00 horas. Asimismo, anunció que comenzarán las pruebas para enviar alertas a través de teléfonos móviles.

Para el Primer Simulacro Nacional, la CNPC informó que la hipótesis del sismo será de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros.

“La ejecución del Simulacro consiste en llevar a la práctica todo aquello que se planeó. Recuerda, no es un juego, de este ejercicio puede depender tu vida”, declaró la CNPC por medio de un comunicado.

Cabe recordar que la alerta sísmica, además de activarse en la Ciudad de México, sonará en otros estados que cuentan con este sistema de prevención, como: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.

Alertas por teléfono móvil

Además, la dependencia anunció que el próximo 19 de agosto pondrá en marcha unas pruebas para enviar alertas sísmicas a través de los teléfonos móviles; explicó que se trata de un aviso que se enviará por medio de un mensaje de texto; por lo que no es necesario tener conexión a internet y mucho menos descargar una aplicación; por el contrario, se auxiliará de las diversas compañías telefónicas.

Actualmente, existen aplicaciones como SkyAlert, Sassla, Sismo Detector y MyShake, que cumplen la función de notificar vía celular en caso de sismo; sin embargo, en su mayoría se requiere de conexión a internet para recibir las alertas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.