Cargando, por favor espere...
La imposición de aranceles al acero por parte de Estados Unidos a China podrían incrementar el precio de la vivienda en México, advirtió Jesús Orozco, director general de la consultora inmobiliaria Tinsa.
De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), durante 2023, China fue el cuarto proveedor de acero para México, con el 11 por ciento. Estados Unidos ocupó el primer lugar con el 32 por ciento; en segundo lugar, Corea del Sur, con el 15.5 por ciento y Japón, en cuarto lugar, con el 14.9 por ciento.
A decir del consultor, “los aranceles podrían tener un impacto en el costo de la vivienda; compramos mucho acero a China, hay una clara evidencia que haya interrupciones comerciales con China, y se transmitirán en el consumidor final, el acero es una materia prima importante en la producción de vivienda”, mencionó.
Durante la presentación de la Liga Inmobiliaria, el primer Think Tank Inmobiliario (TTi) en México comentó que a la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Respecto al plan del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la construcción de un millón de viviendas en México, Jesús Orozco recomendó “poner el foco” en cómo va a operar el nuevo esquema, ya que el plan del instituto será también constructor de vivienda social.
La Liga Inmobiliaria servirá como plataforma para incubar y acelerar proyectos en el sector. Además, integraron la primera edición del Think Tank Inmobiliario en México (TTi), un espacio único donde se presentarán ideas y proyectos que buscan inversión y mentoría de los mejores exponentes de la industria.
“Estamos construyendo la multiplataforma de los negocios inmobiliarios, un espacio donde las mejores ideas encuentran apoyo real para convertirse en proyectos de alto impacto”, comentó por su parte, Horacio Urbano, CEO de Liga Inmobiliaria.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.