Cargando, por favor espere...

Cierra semana negativa peso frente al dólar
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
Cargando...

Impulsado por datos económicos que influyeron en las expectativas sobre las tasas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense tuvo un fortalecimiento frente al peso mexicano, el cual experimentó una depreciación ante el billete verde. 

Según el Banco de México (Banxico), al cierre de la jornada, el tipo de cambio se situó en 16.6545 unidades por dólar, lo que representó una disminución de 21.85 centavos o 1.33 por ciento respecto al cierre oficial del día anterior.

Durante la sesión, el dólar osciló entre un máximo de 16.7525 pesos y un mínimo de 16.4263 pesos. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el desempeño del dólar frente a seis monedas, aumentó un 0.6 por ciento llegando a 106.01 unidades.

El Índice Dólar aumentó un 1.65 por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que el peso acumuló una caída de 19.45 centavos o 1.18 por ciento.

De acuerdo con el análisis de expertos, la publicación de datos de inflación en Estados Unidos durante la semana generó preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias, lo que aumentó las dudas sobre la magnitud de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Además, señales de solidez en la economía estadounidense contribuyeron a que los inversionistas redujeron sus expectativas de múltiples recortes de tasas para este año.

En cuanto al aspecto técnico, indicaron que el peso continuó con una corrección luego de alcanzar su nivel más alto en casi nueve años, lo que podría abrir la puerta para una mayor depreciación hacia los 17 pesos por dólar.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.