Cargando, por favor espere...
Impulsado por datos económicos que influyeron en las expectativas sobre las tasas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense tuvo un fortalecimiento frente al peso mexicano, el cual experimentó una depreciación ante el billete verde.
Según el Banco de México (Banxico), al cierre de la jornada, el tipo de cambio se situó en 16.6545 unidades por dólar, lo que representó una disminución de 21.85 centavos o 1.33 por ciento respecto al cierre oficial del día anterior.
Durante la sesión, el dólar osciló entre un máximo de 16.7525 pesos y un mínimo de 16.4263 pesos. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el desempeño del dólar frente a seis monedas, aumentó un 0.6 por ciento llegando a 106.01 unidades.
El Índice Dólar aumentó un 1.65 por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que el peso acumuló una caída de 19.45 centavos o 1.18 por ciento.
De acuerdo con el análisis de expertos, la publicación de datos de inflación en Estados Unidos durante la semana generó preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias, lo que aumentó las dudas sobre la magnitud de los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Además, señales de solidez en la economía estadounidense contribuyeron a que los inversionistas redujeron sus expectativas de múltiples recortes de tasas para este año.
En cuanto al aspecto técnico, indicaron que el peso continuó con una corrección luego de alcanzar su nivel más alto en casi nueve años, lo que podría abrir la puerta para una mayor depreciación hacia los 17 pesos por dólar.
La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
Las principales prioridades políticas a corto plazo son el control de la propagación de la COVID-19 y la garantía de una distribución rápida y amplia de las vacunas.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.