Cargando, por favor espere...

Confían recuperación económica con Buen Fin
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Cargando...

La décima edición del Buen Fin significa para la iniciativa privada el banderazo de la recuperación económica del país, aseveró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Hay muchas empresas que ya se han reactivado pero apenas es el inicio y esperamos que este sea el punto de partida. (…) con este evento de la mano de todos los mexicanos impulsaremos el arranque de la reactivación económica del país, valorando los artículos hechos en México”, destacó López Campos.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó que la reactivación del consumo y del comercio es fundamental para una reactivación económica sostenida, “más que nunca hoy, al final del 2020, necesitamos que el consumo se fortalezca, que el consumo sea uno de los pilares de la recuperación”, aseveró.

López Campos, destacó que esta edición es la más incluyente de todas, pues congrega a todos los sectores productivos de México y a los gobiernos en sus tres niveles.

Cabe señalar que hay sectores, como el de vivienda, que participan por primera vez y que a través del Infonavit ofrecen facilidades para adquirir casa y comenzar a pagarla en tres meses.

En el evento estuvieron representantes de toda la iniciativa privada, en el caso de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.