Cargando, por favor espere...

Confían recuperación económica con Buen Fin
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Cargando...

La décima edición del Buen Fin significa para la iniciativa privada el banderazo de la recuperación económica del país, aseveró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Hay muchas empresas que ya se han reactivado pero apenas es el inicio y esperamos que este sea el punto de partida. (…) con este evento de la mano de todos los mexicanos impulsaremos el arranque de la reactivación económica del país, valorando los artículos hechos en México”, destacó López Campos.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó que la reactivación del consumo y del comercio es fundamental para una reactivación económica sostenida, “más que nunca hoy, al final del 2020, necesitamos que el consumo se fortalezca, que el consumo sea uno de los pilares de la recuperación”, aseveró.

López Campos, destacó que esta edición es la más incluyente de todas, pues congrega a todos los sectores productivos de México y a los gobiernos en sus tres niveles.

Cabe señalar que hay sectores, como el de vivienda, que participan por primera vez y que a través del Infonavit ofrecen facilidades para adquirir casa y comenzar a pagarla en tres meses.

En el evento estuvieron representantes de toda la iniciativa privada, en el caso de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%