Cargando, por favor espere...

Peso mexicano se debilita: supera las 18 unidades por dólar
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
Cargando...

Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) informara que Morena y sus aliados habían obtenido la mayoría calificada en el próximo Congreso de la Unión, el peso mexicano perdió cuatro por ciento de su valor y por un breve momento tocó la barrera de las 18 unidades. 

La moneda doméstica cotizaba al inicio de esta jornada en las 17. 94 unidades, depreciándose 1.5 por ciento con respecto al precio promedio de la sesión anterior. A media sesión bursátil, el peso se debilitó hasta las 18.20 unidades, nivel no visto desde octubre de 2023. 

Lo anterior fue consecuencia de la preocupación de inversionistas; temen que la mayoría calificada del oficialismo en el próximo Congreso, reforme la constitución.

Mientras tanto, el dólar estadounidense tocaba un precio máximo de 17. 95 pesos por billete verde, traduciéndose en una apreciación de 1.52 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.