Cargando, por favor espere...
Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) informara que Morena y sus aliados habían obtenido la mayoría calificada en el próximo Congreso de la Unión, el peso mexicano perdió cuatro por ciento de su valor y por un breve momento tocó la barrera de las 18 unidades.
La moneda doméstica cotizaba al inicio de esta jornada en las 17. 94 unidades, depreciándose 1.5 por ciento con respecto al precio promedio de la sesión anterior. A media sesión bursátil, el peso se debilitó hasta las 18.20 unidades, nivel no visto desde octubre de 2023.
Lo anterior fue consecuencia de la preocupación de inversionistas; temen que la mayoría calificada del oficialismo en el próximo Congreso, reforme la constitución.
Mientras tanto, el dólar estadounidense tocaba un precio máximo de 17. 95 pesos por billete verde, traduciéndose en una apreciación de 1.52 por ciento.
La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410