Cargando, por favor espere...

Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
Cargando...

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El reto requiere de fuerza de voluntad y consiste en iniciar el año con un ahorro de 10 pesos en la primera semana; para la segunda se debe destinar 20 pesos; en la tercera 30 pesos, en la cuarta debes guardar 40 pesos; así consecutivamente hasta alcanzar las 52 semanas, en la que deberás depositar en la alcancía 520 pesos y cuyo monto acumulado será de 13 mil 780 pesos.

Otro método similar que recomienda la Condusef es un ahorro de un peso diario durante 30, 31 o 28 días, según el mes; con ello es posible obtener recursos por cinco mil 580 pesos en un año.

O bien, puedes iniciar el método de ahorro de 10 pesos en una botella de 2.5 litros de capacidad; de acuerdo con los cálculos de la dependencia, caben hasta 10 mil pesos en dicho embace ahorrador; resultado del cambio que recibes por las actividades cotidianas como viajar en transporte público, comprar alimentos, etcétera.

Asimismo, la Condusef recomienda guardar un porcentaje de tu salario, ya sea el 10, 15 o hasta el 20 por ciento, de tal manera que al finalizar el año consigas obtener un mayor recurso.

En cualquiera de los casos, la dependencia sugiere que en caso de no gastar el monto ahorrado al finalizar el año: “lo mejor es guardarlo en una institución financiera autorizada, para que esté bien protegido. El dinero tiene un seguro de depósito, que otorga el IPAB, podrás acceder a él con una tarjeta de débito que se te entregará, además de que acceder a otros productos financieros, como tarjetas de crédito; asimismo, podrás generar intereses con los ahorros en el banco”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.