Cargando, por favor espere...

Economía
Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.


¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El reto requiere de fuerza de voluntad y consiste en iniciar el año con un ahorro de 10 pesos en la primera semana; para la segunda se debe destinar 20 pesos; en la tercera 30 pesos, en la cuarta debes guardar 40 pesos; así consecutivamente hasta alcanzar las 52 semanas, en la que deberás depositar en la alcancía 520 pesos y cuyo monto acumulado será de 13 mil 780 pesos.

Otro método similar que recomienda la Condusef es un ahorro de un peso diario durante 30, 31 o 28 días, según el mes; con ello es posible obtener recursos por cinco mil 580 pesos en un año.

O bien, puedes iniciar el método de ahorro de 10 pesos en una botella de 2.5 litros de capacidad; de acuerdo con los cálculos de la dependencia, caben hasta 10 mil pesos en dicho embace ahorrador; resultado del cambio que recibes por las actividades cotidianas como viajar en transporte público, comprar alimentos, etcétera.

Asimismo, la Condusef recomienda guardar un porcentaje de tu salario, ya sea el 10, 15 o hasta el 20 por ciento, de tal manera que al finalizar el año consigas obtener un mayor recurso.

En cualquiera de los casos, la dependencia sugiere que en caso de no gastar el monto ahorrado al finalizar el año: “lo mejor es guardarlo en una institución financiera autorizada, para que esté bien protegido. El dinero tiene un seguro de depósito, que otorga el IPAB, podrás acceder a él con una tarjeta de débito que se te entregará, además de que acceder a otros productos financieros, como tarjetas de crédito; asimismo, podrás generar intereses con los ahorros en el banco”, concluyó.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.