Cargando, por favor espere...

Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Cargando...

Durante la primera quincena del mes de abril, el precio del aguacate tuvo un incremento del 6.72 por ciento, su precio ronda en los 94 pesos por kilogramo, mientras que el jitomate subió 12.14 por ciento, por lo que cuesta hasta 29.90 pesos el kilo, ambos productos encabezan la lista de los bienes que más encarecieron, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte mostró que la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento, por encima del 3.85 por ciento previsto por analistas y del 3.93 por ciento registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, subió a 3.9 por ciento, lo que indica una presión sostenida en los precios, sobre todo en mercancías.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 4.89 por ciento, seguidos por el transporte aéreo, que subió 4.26 por ciento.

Los desodorantes personales y las cremas para la piel presentaron un alza de 2.10 y 6.24 por ciento, respectivamente, mientras que la carne de res aumentó 1.08 por ciento. En menor medida, los precios de los automóviles crecieron 0.49 por ciento, las comidas en fondas y taquerías subieron 0.33 por ciento, y la vivienda propia cerró con un alza de 0.16 por ciento.

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento quincenal de 0.12 por ciento. Las mercancías subieron 0.47 por ciento y los servicios 0.21 por ciento, mientras que el componente no subyacente bajó 0.59 por ciento; pero, a pesar de ello, los productos agropecuarios subieron 0.60 por ciento, lo que refleja un alza generalizada en alimentos frescos.

Cabe destacar que la inflación general continúa dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un nivel del 3 por ciento con un margen de tolerancia de un punto porcentual, pero, la persistencia en los aumentos en productos básicos podría influir en la decisión de política monetaria del próximo 15 de mayo, cuando se espera un nuevo recorte en la tasa de interés, actualmente en 9 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

Actividades de transmisión y distribución de energía y activos en más de 30 mil millones de dólares en Chile y Brasil forman parte de la huella de State Gris en América Latina y con expansión en la región.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.