Cargando, por favor espere...
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de este año elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior significa que 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales y humanos, ya que carecen de acceso a la salud y otras prestaciones.
Los resultados de la ENOE indican que al corte del primer trimestre de 2022 fueron 55.2% los trabajadores informales, un aumento de 1.8 millones respecto al mismo periodo de 2021, siendo las mujeres las más afectadas, al pasar de 11.1 millones de trabajadoras a 12.3 millones de ellas en el sector informal.
La informalidad es un problema que enfrentan hombres y mujeres en México al usar sus propios recursos, en la mayoría de los casos insuficientes, para cubrir sus necesidades de salud, dado que no están registrados en los organismos de salud público (IMSS, ISSSTE, etc.) y no pueden protegerse de cualquier daño a su salud en horas laborales.
Lo anterior contrasta con los números favorables que el IMSS presumió a inicios de abril, cuando informó que el empleo se estaba recuperando, ya que, según el organismo, al 31 de marzo de 2022 se registraron más de 21 millones de puestos de trabajo (formales), de los cuales, 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento eventuales.
Aseguró que durante el primer trimestre de este año se registraron 385 mil 704 puestos nuevos, de los cuales, el 63.3 por ciento fueron permanentes, y solo en marzo, el aumento de empleos fue de 64,566 puestos.
En cuanto a seguridad social, la institución señala que, al cierre del primer trimestre de 2022, se afiliaron 7.8 millones de personas al Seguro Facultativo del IMSS, 195 mil 765 al Seguro de Salud para la Familia y 242 mil 972 al esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Redacción