Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Cargando, por favor espere...
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de este año elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior significa que 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales y humanos, ya que carecen de acceso a la salud y otras prestaciones.
Los resultados de la ENOE indican que al corte del primer trimestre de 2022 fueron 55.2% los trabajadores informales, un aumento de 1.8 millones respecto al mismo periodo de 2021, siendo las mujeres las más afectadas, al pasar de 11.1 millones de trabajadoras a 12.3 millones de ellas en el sector informal.
La informalidad es un problema que enfrentan hombres y mujeres en México al usar sus propios recursos, en la mayoría de los casos insuficientes, para cubrir sus necesidades de salud, dado que no están registrados en los organismos de salud público (IMSS, ISSSTE, etc.) y no pueden protegerse de cualquier daño a su salud en horas laborales.
Lo anterior contrasta con los números favorables que el IMSS presumió a inicios de abril, cuando informó que el empleo se estaba recuperando, ya que, según el organismo, al 31 de marzo de 2022 se registraron más de 21 millones de puestos de trabajo (formales), de los cuales, 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento eventuales.
Aseguró que durante el primer trimestre de este año se registraron 385 mil 704 puestos nuevos, de los cuales, el 63.3 por ciento fueron permanentes, y solo en marzo, el aumento de empleos fue de 64,566 puestos.
En cuanto a seguridad social, la institución señala que, al cierre del primer trimestre de 2022, se afiliaron 7.8 millones de personas al Seguro Facultativo del IMSS, 195 mil 765 al Seguro de Salud para la Familia y 242 mil 972 al esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Redacción