Cargando, por favor espere...

Economía
En la informalidad y sin acceso a la salud casi 31 millones de mexicanos
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.


En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de este año elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Lo anterior significa que 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales y humanos, ya que carecen de acceso a la salud y otras prestaciones. 

Los resultados de la ENOE indican que al corte del primer trimestre de 2022 fueron 55.2% los trabajadores informales, un aumento de 1.8 millones respecto al mismo periodo de 2021, siendo las mujeres las más afectadas, al pasar de 11.1 millones de trabajadoras a 12.3 millones de ellas en el sector informal.

La informalidad es un problema que enfrentan hombres y mujeres en México al usar sus propios recursos, en la mayoría de los casos insuficientes, para cubrir sus necesidades de salud, dado que no están registrados en los organismos de salud público (IMSS, ISSSTE, etc.) y no pueden protegerse de cualquier daño a su salud en horas laborales.

Lo anterior contrasta con los números favorables que el IMSS presumió a inicios de abril, cuando informó que el empleo se estaba recuperando, ya que, según el organismo, al 31 de marzo de 2022 se registraron más de 21 millones de puestos de trabajo (formales), de los cuales, 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento eventuales.

Aseguró que durante el primer trimestre de este año se registraron 385 mil 704 puestos nuevos, de los cuales, el 63.3 por ciento fueron permanentes, y solo en marzo, el aumento de empleos fue de 64,566 puestos.

En cuanto a seguridad social, la institución señala que, al cierre del primer trimestre de 2022, se afiliaron 7.8 millones de personas al Seguro Facultativo del IMSS, 195 mil 765 al Seguro de Salud para la Familia y 242 mil 972 al esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Peso mexicano caerá 11%, advierte Morgan Stanley

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Recorta Banco Base expectativa de crecimiento para 2024

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Peso cae tras confirmación de aranceles de Donald Trump

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Covid19.jpg

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

transportista.jpg

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

cae.jpg

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

Elektra debe 18 mil mdp al SAT, confirma Tribunal

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

ocde.jpg

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

economia.jpg

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

gas.jpg

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

FMI recorta pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

busines.jpg

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.

Cloutier.jpg

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.