Cargando, por favor espere...

Aumenta hasta 75% costo de pescados en cuaresma
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Cargando...

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la dependencia indicó que el huachinango en filete tiene un costo de hasta 699 pesos por kilogramo en los supermercados más visitados del país.

Asimismo, destacó que el robalo, es el pescado que registró uno de los aumentos más importantes al alcanzar una variación del 74 por ciento, lo que representa para los consumidores un pago de 524 pesos por kilogramo.

La tilapia, manifestó, tuvo un incremento del 64 por ciento, al pasar de 170 a 279 pesos el kilo. De la misma manera, la variedad de pescado lisa tuvo un aumento del 44.54 por ciento, pasando de 55 a 63 pesos por kilogramo, comparando precios entre la cuaresma de 2023 y 2024, respectivamente.

La Profeco reveló que la mojarra se encareció en un 40 por ciento, al pasar de 85 a 119 pesos el kilogramo, seguido por el tipo cazón con un alza de 24.16 por ciento, de 120 a 149 pesos.

Además de los incrementos en los productos marinos, los consumidores también absorben el aumento de hasta 160 por ciento en los precios de vegetales y hortalizas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los precios de los supermercados, el paquete de habas secas de 500 gramos aumentó un 40 por ciento, pasó de 45 a 63 pesos; la cebolla, otro producto indispensable en los platillos mexicanos, tuvo un alza de 168 por ciento con un costo de 55 pesos por kilogramo.

Las estadísticas del Inegi muestran un aumento del 77.5 por ciento en el precio de los nopales, con una disponibilidad en las recauderías y mercados públicos de tres piezas por 10 pesos, en comparación con el año anterior, cuando la oferta era de seis piezas por el mismo precio.

Finalmente, reportó que el precio del jitomate experimenta un aumento del 139.32 por ciento, con un costo máximo de 49 pesos en algunos supermercados. Sin embargo, en los tianguis y puestos de barrio, se pueden encontrar opciones más económicas que rondan los 30 pesos por kilo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.