Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta hasta 75% costo de pescados en cuaresma
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.


Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la dependencia indicó que el huachinango en filete tiene un costo de hasta 699 pesos por kilogramo en los supermercados más visitados del país.

Asimismo, destacó que el robalo, es el pescado que registró uno de los aumentos más importantes al alcanzar una variación del 74 por ciento, lo que representa para los consumidores un pago de 524 pesos por kilogramo.

La tilapia, manifestó, tuvo un incremento del 64 por ciento, al pasar de 170 a 279 pesos el kilo. De la misma manera, la variedad de pescado lisa tuvo un aumento del 44.54 por ciento, pasando de 55 a 63 pesos por kilogramo, comparando precios entre la cuaresma de 2023 y 2024, respectivamente.

La Profeco reveló que la mojarra se encareció en un 40 por ciento, al pasar de 85 a 119 pesos el kilogramo, seguido por el tipo cazón con un alza de 24.16 por ciento, de 120 a 149 pesos.

Además de los incrementos en los productos marinos, los consumidores también absorben el aumento de hasta 160 por ciento en los precios de vegetales y hortalizas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los precios de los supermercados, el paquete de habas secas de 500 gramos aumentó un 40 por ciento, pasó de 45 a 63 pesos; la cebolla, otro producto indispensable en los platillos mexicanos, tuvo un alza de 168 por ciento con un costo de 55 pesos por kilogramo.

Las estadísticas del Inegi muestran un aumento del 77.5 por ciento en el precio de los nopales, con una disponibilidad en las recauderías y mercados públicos de tres piezas por 10 pesos, en comparación con el año anterior, cuando la oferta era de seis piezas por el mismo precio.

Finalmente, reportó que el precio del jitomate experimenta un aumento del 139.32 por ciento, con un costo máximo de 49 pesos en algunos supermercados. Sin embargo, en los tianguis y puestos de barrio, se pueden encontrar opciones más económicas que rondan los 30 pesos por kilo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.