Cargando, por favor espere...

Ofrecen hasta 8 mil mdd por Banamex
Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores.
Cargando...

Banamex, la unidad mexicana de Citigroup, puede atraer ofertas que van desde 7 mil hasta 8 mil millones de dólares, a medida que disminuye el número de postores, según personas familiarizadas con el asunto.

Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim, el magnate minero Germán Larrea y Grupo Financiero Mifel siguen en puja, de acuerdo con testimonios.

Con patrimonio de 73 mil 500 millones de dólares, Slim, junto a Larrea, con 24 mil 300 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, son las dos personas más ricas de América Latina.

Los representantes de Citigroup, Banorte e Inbursa declinaron hacer comentarios. Los representantes de Mifel y Grupo México de Larrea no respondieron a las solicitudes de comentarios. El proceso de venta continúa y las ofertas por la unidad podrían cambiar, dijeron las personas.

A principios de año, Citigroup con sede en Nueva York puso a la venta su unidad minorista Banamex después de que su participación en los depósitos mexicanos cayera casi 10 por ciento en las dos décadas posteriores a la compra del Banco Nacional de México en 2001.

Banorte, que es el segundo banco más grande de México por créditos totales, solo superado por BBVA, es visto como el principal contendiente para hacerse con Banamex.

Banco Santander dijo el 22 de julio que quedaba fuera del proceso de licitación después de que Citigroup rechazó una oferta de 6 mil millones de dólares del banco español, dijeron las personas. Un representante de Santander declinó hacer más comentarios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139