Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento económico para México de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo durante el último trimestre de 2024.
En su informe trimestral, correspondiente al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado, Banxico destacó que “el desempeño por debajo de lo esperado induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”.
Además, señaló que prevé un bajo dinamismo en el consumo y la inversión privada como reflejo del entorno de incertidumbre, aunque la demanda externa podría incrementarse a lo largo del año en concordancia con el comportamiento de la actividad industrial en Estados Unidos.
“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, se lee en el documento del banco central.
En este contexto, Banxico indicó que los riesgos para la economía nacional se centran en la intensificación de la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos, avances económicos menores a lo esperado y episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.
También advirtió que una escalada de los diversos conflictos geopolíticos podría repercutir en la economía mundial.
Finalmente, dijo que espera un mayor ritmo de expansión económica para 2026, con un crecimiento estimado de 1.8 por ciento.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410