Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.


Este miércoles, el Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento económico para México de 1.2 a 0.6 por ciento, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo durante el último trimestre de 2024.

En su informe trimestral, correspondiente al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado, Banxico destacó que “el desempeño por debajo de lo esperado induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”.

Además, señaló que prevé un bajo dinamismo en el consumo y la inversión privada como reflejo del entorno de incertidumbre, aunque la demanda externa podría incrementarse a lo largo del año en concordancia con el comportamiento de la actividad industrial en Estados Unidos.

“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, se lee en el documento del banco central.

En este contexto, Banxico indicó que los riesgos para la economía nacional se centran en la intensificación de la incertidumbre generada por las políticas de Estados Unidos, avances económicos menores a lo esperado y episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.

También advirtió que una escalada de los diversos conflictos geopolíticos podría repercutir en la economía mundial.

Finalmente, dijo que espera un mayor ritmo de expansión económica para 2026, con un crecimiento estimado de 1.8 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Aparecen con vida empleados de construcción secuestrados en Nuevo León

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

EE.UU., China y Japón, los grandes ganadores de las Olimpiadas 2024

México quedó en el lugar 65 del tablero general

cae.jpg

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

inv.jpg

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

Sheinbaum heredó una crisis de derechos humanos: Human Rights Watch

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Con Ley buscan impedir que personas sin preparación asuman FGJCDMX

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Modelo educativo de 4T vulneró aprendizaje de 30 millones de estudiantes

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

china.jpg

Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza

Peso cae tras confirmación de aranceles de Donald Trump

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Cuatro años del TMEC: más dominio de corporaciones trasnacionales

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

berrieeee.gif

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Ucrania como estrategia del imperialismo estadounidense para ampliar su dominación económica

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En México no se incentiva el desarrollo motriz de los estudiantes

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Se espera derrama por 4.5 mmdp en el Día de las Madres

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.