Cargando, por favor espere...
En tan solo 48 horas 12 personas fueron asesinadas en las regiones de la Mixteca, la Cañada, Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y la Costa de Oaxaca, en el marco de “La Guelaguetza”, una de las fiestas más grandes a nivel nacional.
Los asesinatos iniciaron desde el viernes 29 de julio, cuando tres hombres fueron privados de la vida en el municipio de Teotitlán de Flores Magón. El sábado 30 de julio un hombre de 38 años fue acuchillado en un baile que se llevaba a cabo en el poblado de Santa María Huatulco. El mismo día una camioneta que transportaba a habitantes de Santa Cruz, Mitlatongo, fue emboscada por un grupo armado que acribilló a cuatro personas, entre ellas tres mujeres. Horas más tarde en el municipio de Unión Hidalgo, fueron ejecutadas tres personas más durante una pelea de gallos clandestina.
En Tlacolula de Matamoros se registró otro hecho violento donde una mujer perdió la vida tras ser baleada y un varón quedó lesionado.
“Oaxaca feminicida”
Tales masacres del fin de semana se suman a las manifestaciones feministas; el pasado 31 de julio una manta de 25 metros de largo con la leyenda “Oaxaca Feminicida” pintó el atrio del templo de Santo Domingo Guzmán, lo que sorprendió a propios y extraños.
Un día antes, una mujer se tomó una fotografía con el gobernador del estado, Alejandro Murat, quien no esperaba que aquélla mostrara de improviso un cártel con la leyenda “666 feminicidios. 666 feminicides 2016-2022”, cuando al principio enseñó un cartel en el que se leía “Oaxaca lo tiene todo”.
Los hechos han opacado la gran festividad de la Guelaguetza que llegará a su fin el próximo 3 de marzo, según el calendario oficial.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
La emergencia causada por lluvias torrenciales ha afectado a más de 30 millones de personas y dejado más de mil muertos.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
En enero y febrero aumentó el número de municipios en los que se han presentado casos de feminicidio, al pasar de 48 a 87 localidades.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Escrito por Fernando Landeros
Periodista