Cargando, por favor espere...

La muerte, a un paso de la CDMX y Guanajuato
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Cargando...

El pasado domingo 9 de abril, Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, quien recientemente se había convertido en madre de una niña, salió de su domicilio ubicado en la colonia Santa Ana Tláhuac, para ir a pasear con tres de sus amigos a Guanajuato, sin imaginar que ya nunca regresaría a casa.

Era una tarde normal para Cristal, quien le había comentado a su madre, Irma Ordaz Hernández, que saldría a cenar con su mejor amiga y unos conocidos de ella.

La última vez que se le vio esa noche fue en una fotografía publicada en Facebook por su amiga Alison Hernández, en ella se les ve a bordo de un automóvil. Tiempo después, se supo que se encontraban de camino a León, Guanajuato.

Entre lágrimas, la mamá de perla confesaba: “Yo no sabía que mi hija se iba a ir con Alison y los dos chicos a otro lado, ella solo me había dicho que saldría a cenar con su amiga”.

Esa misma noche su familia comenzó a preocuparse, pues no les respondía el teléfono y la desesperación como plaga de moscas, les invadió poco a poco el corazón. Minuto, tras minuto esperaban noticias de Perla; pero nada; así que el 14 de abril decidieron levantar una Alerta Amber, con el fin de encontrarla, pero nuevamente… Nada.

 

 

Día tras día esperaban el regreso de Cristal, sin dormir y sin comer se preguntaban “¿¡Dónde está Perla!? “Al no recibir respuesta sobre su paradero comenzaron las manifestaciones sobre la Avenida Insurgentes y Tláhuac; y frente a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.

En redes sociales, los mensajes desesperados de su familia decían cosas como: “Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

Lo único que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había comunicado es que Perla había desaparecido en la Ciudad de México, algo que resultó ser falso más adelante, cuando Alison diera su versión de los hechos.

Tiempo después esta última describió lo que pasó. Declaró que ella, dos de sus amigos y Perla iban a ir a cenar, pero cambiaron los planes, en lugar de eso se dirigieron a Guanajuato, lo malo fue que en el camino el automóvil, según ella, en su primera versión, se descompuso y se quedaron dormidos al interior del vehículo. Luego cambio la versión y dijo que estaban muy cansados y que por eso se quedaron dormidos en el auto. Cuando ella abrió los ojos, Perla ya no se encontraba ahí. Había desaparecido. Como ella no sabía nada, preguntó a sus amigos, quienes afirmaron que le habían dado dinero a Perla para que se regresara en autobús a la CDMX, pero claramente eso nunca pasó.

“Es muy extraño por qué Alison ha cambiado las versiones, además, cuando se dio cuenta que mi hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué solo se regresó a su casa?, de hecho, ni siquiera me buscó ni me dijo nada de la desaparición de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en su casa”, expresó en entrevista Irma Ordaz.

El día 20 de abril, once días después de la desaparición la Fiscalía General de Guanajuato reportó el paradero de Perla. Bueno… de su cadáver.

Fue encontrada calcinada en un camino ubicado entre las comunidades Cruz del Pastor y La Joya a un costado del municipio de Coroneo, Guanajuato y el 21 de abril fue sepultada y despedida en medio de gritos y aplausos en el cementerio de Xilotepec la Noria, Xochimilco.

Desde entonces, la familia de Perla no ha parado las manifestaciones, incluso han ocurrido riñas entre las autoridades y los solicitantes de justicia. Los padres de Perla piden, ante todo, que investiguen a Alison, Rogelio y Juan Carlos como los principales sospechosos del feminicidio.

 

 

Este es solamente uno de los tantos casos de feminicidio que ocurren diariamente en México. De acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, durante los primeros tres meses del año ya se registran 220 delitos por feminicidio, 15 fueron en Nuevo León y 14 en la Ciudad de México, posicionándose en el top 5 de los estados más peligrosos para las mujeres, solo por debajo del Edomex, Oaxaca y Veracruz.

En nuestro país se cometen en promedio 7.5 asesinatos contra mujeres al día y según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, hasta seis años tardan las autoridades en hacerle justicia a las víctimas. Por lo tanto, no es Perla; es Ariadna López, Tania Guzmán, Mariana Lima, Debanhi Escobar, es Nilda Francisco, son las más de 17 mil 138 mujeres que durante el actual sexenio han sido asesinadas.


Escrito por Yessica Salinas Silva (CUT)

sdfghjk


Notas relacionadas

El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.

Sus metáforas nos remiten al movimiento, cada aspecto de la naturaleza está en constante cambio y la velocidad es su signo distintivo.

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.

La cinta, de 2020, del director danés Thomas Vinterberg, narra la vida de cuatro profesores que prueban un consumo dosificado de alcohol para mejorar sus clases y su vida matrimonial. ¿Ya se imaginaron el desenlace?

Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.

El documental se desarrolla a través de la historia política de Lula, muestra el desenvolvimiento de la democracia brasileña, la radiografía de un orden social que sigue siendo muy elitista.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI

Entre las noticias falsas que Guillermo II utilizó para distraer a EE. UU. con una guerra con México y evitar que el presidente estadounidense Woodrow Wilson interviniera a favor de los aliados en la PGM...

Una poesía con los pies sobre la tierra, creada para que la entiendan los hombres sencillos de su pueblo, con cuidada transparencia, pero de una sorprendente profundidad, así es la poesía de Antonio Flores.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.