Cargando, por favor espere...
El pasado domingo 9 de abril, Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, quien recientemente se había convertido en madre de una niña, salió de su domicilio ubicado en la colonia Santa Ana Tláhuac, para ir a pasear con tres de sus amigos a Guanajuato, sin imaginar que ya nunca regresaría a casa.
Era una tarde normal para Cristal, quien le había comentado a su madre, Irma Ordaz Hernández, que saldría a cenar con su mejor amiga y unos conocidos de ella.
La última vez que se le vio esa noche fue en una fotografía publicada en Facebook por su amiga Alison Hernández, en ella se les ve a bordo de un automóvil. Tiempo después, se supo que se encontraban de camino a León, Guanajuato.
Entre lágrimas, la mamá de perla confesaba: “Yo no sabía que mi hija se iba a ir con Alison y los dos chicos a otro lado, ella solo me había dicho que saldría a cenar con su amiga”.
Esa misma noche su familia comenzó a preocuparse, pues no les respondía el teléfono y la desesperación como plaga de moscas, les invadió poco a poco el corazón. Minuto, tras minuto esperaban noticias de Perla; pero nada; así que el 14 de abril decidieron levantar una Alerta Amber, con el fin de encontrarla, pero nuevamente… Nada.
Día tras día esperaban el regreso de Cristal, sin dormir y sin comer se preguntaban “¿¡Dónde está Perla!? “Al no recibir respuesta sobre su paradero comenzaron las manifestaciones sobre la Avenida Insurgentes y Tláhuac; y frente a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.
En redes sociales, los mensajes desesperados de su familia decían cosas como: “Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Lo único que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había comunicado es que Perla había desaparecido en la Ciudad de México, algo que resultó ser falso más adelante, cuando Alison diera su versión de los hechos.
Tiempo después esta última describió lo que pasó. Declaró que ella, dos de sus amigos y Perla iban a ir a cenar, pero cambiaron los planes, en lugar de eso se dirigieron a Guanajuato, lo malo fue que en el camino el automóvil, según ella, en su primera versión, se descompuso y se quedaron dormidos al interior del vehículo. Luego cambio la versión y dijo que estaban muy cansados y que por eso se quedaron dormidos en el auto. Cuando ella abrió los ojos, Perla ya no se encontraba ahí. Había desaparecido. Como ella no sabía nada, preguntó a sus amigos, quienes afirmaron que le habían dado dinero a Perla para que se regresara en autobús a la CDMX, pero claramente eso nunca pasó.
“Es muy extraño por qué Alison ha cambiado las versiones, además, cuando se dio cuenta que mi hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué solo se regresó a su casa?, de hecho, ni siquiera me buscó ni me dijo nada de la desaparición de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en su casa”, expresó en entrevista Irma Ordaz.
El día 20 de abril, once días después de la desaparición la Fiscalía General de Guanajuato reportó el paradero de Perla. Bueno… de su cadáver.
Fue encontrada calcinada en un camino ubicado entre las comunidades Cruz del Pastor y La Joya a un costado del municipio de Coroneo, Guanajuato y el 21 de abril fue sepultada y despedida en medio de gritos y aplausos en el cementerio de Xilotepec la Noria, Xochimilco.
Desde entonces, la familia de Perla no ha parado las manifestaciones, incluso han ocurrido riñas entre las autoridades y los solicitantes de justicia. Los padres de Perla piden, ante todo, que investiguen a Alison, Rogelio y Juan Carlos como los principales sospechosos del feminicidio.
Este es solamente uno de los tantos casos de feminicidio que ocurren diariamente en México. De acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, durante los primeros tres meses del año ya se registran 220 delitos por feminicidio, 15 fueron en Nuevo León y 14 en la Ciudad de México, posicionándose en el top 5 de los estados más peligrosos para las mujeres, solo por debajo del Edomex, Oaxaca y Veracruz.
En nuestro país se cometen en promedio 7.5 asesinatos contra mujeres al día y según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, hasta seis años tardan las autoridades en hacerle justicia a las víctimas. Por lo tanto, no es Perla; es Ariadna López, Tania Guzmán, Mariana Lima, Debanhi Escobar, es Nilda Francisco, son las más de 17 mil 138 mujeres que durante el actual sexenio han sido asesinadas.
Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Yessica Salinas Silva (CUT)
sdfghjk