Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que este jueves 28 de septiembre se tienen programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).
Se esperan al menos nueve marchas relacionadas con la jornada por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Situación por la cual desde las 8:00 horas el Sistema de Transporte Colectivo mantendrá cerrada la estación Zócalo, así como cerró el primer cuadro de la Ciudad de México para evitar disturbios y destrozos por las mujeres que hoy se manifestaran durante todo el día.
La primera macha arrancó a las 11:00 horas en Avenida Paseo de la Reforma, partiendo de la Glorieta de la Joven de Amajac, antes conocida como la Glorieta de Colón al Zócalo de la Ciudad de México, la segunda partió después de las 12:30 del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino y también otros colectivos saló de la Glorieta de la Joven Amajac al Zócalo capitalino a las 13: 00 horas y uno más a las 14:00 horas del mismo punto al Zócalo.
La última columna y la más numerosa se espera que salga del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tendrán además otros 14 puntos de reunión:
10:30 horas: Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
11:00 horas: Plaza Roja del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Zacatenco Campus Instituto Politécnico Nacional (IPN) Casco de Santo Tomás.
12:00 horas: Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
12:30 horas: Hemiciclo a Benito Juárez Facultad Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
12:50 horas: Metro UAM-I
13:00 horas: Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
13:30 horas: Metro Chabacano 13:40 horas: Escuela Nacional Preparatoria 3.
14:00 horas: Tecámac Edo. Méx. (Indios Verdes) 15:00 horas: Metro Universidad y Metro Copilco.
16:00 horas: Parque Benito Juárez-Explanada de la Alcaldía Tlalpan.
Miguel Hidalgo
A las 16:00 horas, jóvenes del Instituto de la Juventud (INJUVE) marcharán de Circuito Interior Instituto Técnico Industrial y Calzada. México Tacuba s/n., Col. Agricultura, Alcaldía, Miguel Hidalgo, al Instituto de la Juventud de la Ciudad de México para exigir audiencia con el titular del Instituto de la Juventud y solicitan reconocimiento de adscripción.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera