Cargando, por favor espere...

Anuncian marchas en favor del Aborto, Gobierno CDMX alista a granaderos
La SSC y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) anunció que este día hay programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la CDMX.
Cargando...

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que este jueves 28 de septiembre se tienen programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX).

Se esperan al menos nueve marchas relacionadas con la jornada por la Despenalización y Legalización del Aborto.

Situación por la cual desde las 8:00 horas el Sistema de Transporte Colectivo mantendrá cerrada la estación Zócalo, así como cerró el primer cuadro de la Ciudad de México para evitar disturbios y destrozos por las mujeres que hoy se manifestaran durante todo el día.

La primera macha arrancó a las 11:00 horas en Avenida Paseo de la Reforma, partiendo de la Glorieta de la Joven de Amajac, antes conocida como la Glorieta de Colón al Zócalo de la Ciudad de México, la segunda partió después de las 12:30 del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino y también otros colectivos saló de la Glorieta de la Joven Amajac al Zócalo capitalino a las 13: 00 horas y uno más a las 14:00 horas del mismo punto al Zócalo.

La última columna y la más numerosa se espera que salga del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tendrán además otros 14 puntos de reunión:

10:30 horas: Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

11:00 horas: Plaza Roja del campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Zacatenco Campus Instituto Politécnico Nacional (IPN) Casco de Santo Tomás.

12:00 horas: Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

12:30 horas: Hemiciclo a Benito Juárez Facultad Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

12:50 horas: Metro UAM-I

13:00 horas: Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

13:30 horas: Metro Chabacano 13:40 horas: Escuela Nacional Preparatoria 3.

14:00 horas: Tecámac Edo. Méx. (Indios Verdes) 15:00 horas: Metro Universidad y Metro Copilco.

16:00 horas: Parque Benito Juárez-Explanada de la Alcaldía Tlalpan.

 

Miguel Hidalgo

A las 16:00 horas, jóvenes del Instituto de la Juventud (INJUVE) marcharán de Circuito Interior Instituto Técnico Industrial y Calzada. México Tacuba s/n., Col. Agricultura, Alcaldía, Miguel Hidalgo, al Instituto de la Juventud de la Ciudad de México para exigir audiencia con el titular del Instituto de la Juventud y solicitan reconocimiento de adscripción.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

La emergencia causada por lluvias torrenciales ha afectado a más de 30 millones de personas y dejado más de mil muertos.

En 48 horas 12 personas fueron asesinadas en las regiones de Oaxaca en el marco de “La Guelaguetza”, una de las fiestas más grandes a nivel nacional.

En el gobierno de la 4T se han incrementado los ataques a las feministas, y las señala como “enemigas de la transformación”. “Es muy difícil empatizar con alguien que te llama enemigo", afirmó la activista Andrea Morán Rosales.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.

A un año de su entrada en vigor, la PEPNNA arrastra los mismos problemas de siempre: desconoce cuántos huérfanos por feminicidio hay; no registran a las víctimas ni existe ningún nuevo programa social en su beneficio.

Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.