Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueban “Ley Malena” que castiga ataques con ácido en CDMX
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.


El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves de manera unánime la llamada “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres. 

“Se tipifican los ataques de ácido y otras sustancias químicas corrosivas por razones de género, como tentativa de feminicidio, por lo que este tipo de agresiones serán sancionados con hasta 12 años de prisión y multas de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización vigente”, señala la reforma.

Además, instruye a la Secretaría de Salud local a llevar un registro de las personas atendidas por esta forma de violencia. 
“A quien cause daño lanzando cualquier tipo de ácido, sustancias químicas, corrosivas y sustancias inflamables que cause lesiones internas o externas a las mujeres y a cualquier persona, la contempla como tentativa de feminicidio y establece la reparación del daño”, señaló la diputada de Morena, Marcela Fuentes Castillo.

La propuesta fue aprobada con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. La “Ley Malena” se deriva del caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio por ataque con ácido en 2019.

Al presentar el dictamen, la diputada Ana Francis López Bayghen expuso que en México no hay registros oficiales por ataques con ácido; sin embargo, la Fundación “Carmen Sánchez”, que brinda atención a estas agresiones, lleva un conteo de 28 víctimas en los últimos 20 años, en los que 85% de los casos fueron cometidos por hombres. 

“Los derechos que más se vulneran después de un ataque con ácido son el derecho a la salud, porque generalmente los hospitales y centros de salud no saben cómo atender estos casos, lo que genera traumatismos y profundidad en las heridas; el derecho a la protección, porque las víctimas no se les garantiza su seguridad e integridad personal cuando denuncian agresiones previas al ataque con ácido; el derecho al trabajo (…); y el derecho de acceso a la justicia”, mencionó.

Ana Villagrán, legisladora del PAN manifestó que las mujeres representadas por la “Ley Malena” son una muestra del “México feminicida en el que vivimos”. En ese sentido, resaltó que aún hay muchas cosas que quedan por hacer en la materia, por ejemplo, la regulación de los establecimientos que venden los ácidos usados en los ataques, propuesta que fue presentada desde hace meses por el diputado panista, Federico Döring.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los transportistas demandan un incremento en la tarifa, de 6 a 14 pesos, además de bonos de combustible.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.