Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves de manera unánime la llamada “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
“Se tipifican los ataques de ácido y otras sustancias químicas corrosivas por razones de género, como tentativa de feminicidio, por lo que este tipo de agresiones serán sancionados con hasta 12 años de prisión y multas de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización vigente”, señala la reforma.
Además, instruye a la Secretaría de Salud local a llevar un registro de las personas atendidas por esta forma de violencia.
“A quien cause daño lanzando cualquier tipo de ácido, sustancias químicas, corrosivas y sustancias inflamables que cause lesiones internas o externas a las mujeres y a cualquier persona, la contempla como tentativa de feminicidio y establece la reparación del daño”, señaló la diputada de Morena, Marcela Fuentes Castillo.
La propuesta fue aprobada con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. La “Ley Malena” se deriva del caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio por ataque con ácido en 2019.
Al presentar el dictamen, la diputada Ana Francis López Bayghen expuso que en México no hay registros oficiales por ataques con ácido; sin embargo, la Fundación “Carmen Sánchez”, que brinda atención a estas agresiones, lleva un conteo de 28 víctimas en los últimos 20 años, en los que 85% de los casos fueron cometidos por hombres.
“Los derechos que más se vulneran después de un ataque con ácido son el derecho a la salud, porque generalmente los hospitales y centros de salud no saben cómo atender estos casos, lo que genera traumatismos y profundidad en las heridas; el derecho a la protección, porque las víctimas no se les garantiza su seguridad e integridad personal cuando denuncian agresiones previas al ataque con ácido; el derecho al trabajo (…); y el derecho de acceso a la justicia”, mencionó.
Ana Villagrán, legisladora del PAN manifestó que las mujeres representadas por la “Ley Malena” son una muestra del “México feminicida en el que vivimos”. En ese sentido, resaltó que aún hay muchas cosas que quedan por hacer en la materia, por ejemplo, la regulación de los establecimientos que venden los ácidos usados en los ataques, propuesta que fue presentada desde hace meses por el diputado panista, Federico Döring.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.
En esta edición, participaron 74 comparsas, con figuras como charros, escaramuzas, chinelos, diablos, catrines, entre otros.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.
Entre los detenidos se encuentran Iván Aldair "N", presunto sicario que disparó contra la lideresa; Ángel Said "N", señalado como el conductor de la motocicleta en la que escaparon.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
En México, 3.7 millones de infantes se encuentran en situación laboral.
Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera