México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves de manera unánime la llamada “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
“Se tipifican los ataques de ácido y otras sustancias químicas corrosivas por razones de género, como tentativa de feminicidio, por lo que este tipo de agresiones serán sancionados con hasta 12 años de prisión y multas de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización vigente”, señala la reforma.
Además, instruye a la Secretaría de Salud local a llevar un registro de las personas atendidas por esta forma de violencia.
“A quien cause daño lanzando cualquier tipo de ácido, sustancias químicas, corrosivas y sustancias inflamables que cause lesiones internas o externas a las mujeres y a cualquier persona, la contempla como tentativa de feminicidio y establece la reparación del daño”, señaló la diputada de Morena, Marcela Fuentes Castillo.
La propuesta fue aprobada con 42 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. La “Ley Malena” se deriva del caso de María Elena Ríos, saxofonista que fue víctima de un intento de feminicidio por ataque con ácido en 2019.
Al presentar el dictamen, la diputada Ana Francis López Bayghen expuso que en México no hay registros oficiales por ataques con ácido; sin embargo, la Fundación “Carmen Sánchez”, que brinda atención a estas agresiones, lleva un conteo de 28 víctimas en los últimos 20 años, en los que 85% de los casos fueron cometidos por hombres.
“Los derechos que más se vulneran después de un ataque con ácido son el derecho a la salud, porque generalmente los hospitales y centros de salud no saben cómo atender estos casos, lo que genera traumatismos y profundidad en las heridas; el derecho a la protección, porque las víctimas no se les garantiza su seguridad e integridad personal cuando denuncian agresiones previas al ataque con ácido; el derecho al trabajo (…); y el derecho de acceso a la justicia”, mencionó.
Ana Villagrán, legisladora del PAN manifestó que las mujeres representadas por la “Ley Malena” son una muestra del “México feminicida en el que vivimos”. En ese sentido, resaltó que aún hay muchas cosas que quedan por hacer en la materia, por ejemplo, la regulación de los establecimientos que venden los ácidos usados en los ataques, propuesta que fue presentada desde hace meses por el diputado panista, Federico Döring.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera