Cargando, por favor espere...

Denuncian a la exfiscal Ernestina Godoy por omisiones en feminicidio de Iztacalco
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
Cargando...

Ante las omisiones registradas en el caso del feminicida de Iztacalco, Miguel “C”, la candidata a senadora por la Alianza PAN, PRI y PRD, Verónica Juárez, interpuso este miércoles, una denuncia penal en contra de la exfiscal, Ernestina Godoy Ramos.

Juárez Piña, entregó la denuncia por escrito en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde expuso detalles y datos de la posible omisión de Godoy en el caso del feminicida al que se le han acreditado siete casos por asesinatos a mujeres o intento de feminicidio.

“El día de hoy nos hemos dado cita aquí en la Fiscalía para presentar una denuncia en contra de Ernestina Godoy por las omisiones que tuvo durante su gestión en relación con el asunto del feminicida de Iztacalco; como ustedes saben en semanas pasadas fue detenido este Miguel ‘C’ o también conocido como el feminicida de Iztacalco, pero a partir de distinta información que se tiene sobre la investigación, sabemos que desde el 2012 este hombre venía teniendo esta conducta delictiva”, denunció.

“De igual manera sabemos que desde el año 2020, Ernestina Godoy y la fiscalía tenía información de quién era, dónde trabajaba, en dónde estaba y cuál eran sus datos y aun así no actuó”. La candidata al senado sostuvo que había datos que dejaban ver el perfil de Miguel “C”.

“Al menos se sabe que tenía relación con seis mujeres que están desaparecidas que han muerto por causa de feminicidio en este contexto lo que es evidente es quien estuvo enfrente de la FGJCDMX tuvo omisiones y por consecuencias puede haber un delito por esta circunstancia a partir de lo que establece el propio Artículo 259, fracción cuarta y el Artículo 270, fracción primera que tiene que ver con el delito ilegal del servicio público y que también tiene que ver que pueden cometer un delito en torno a la negación del propio servicio público”, afirmó.

La exdiputada federal del PRD agregó que el gobierno de la Cuarta Transformación niega reconocer que los feminicidios han aumentado en la Ciudad de México, pero eso es contrario a la verdad. Sostuvo que, en el 2018, se cometieron 47 feminicidios; en 2019, 72 feminicidios; en 2020, 82 feminicidios; en 2021, 72 feminicidios; en 2022, 76 feminicidios; en 2023, 61 feminicidios, cuyas cifras son evidentes y demuestran que el citado ilícito ha aumentado 29 por ciento en esta administración.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.