Cargando, por favor espere...

Seis mil 214 agresiones contra defensoras de derechos humanos durante 2023
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
Cargando...

El Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras realizado por la organización no gubernamental IM-Defensoras, aseguró que durante 2023 se produjeron al menos 6 mil 214 agresiones contra defensoras de derechos humanos en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua. 

Esto supone un incremento de 13 por ciento respecto al número de agresiones registrado el año anterior. Los datos arrojaron que mil 188 defensoras de derechos humanos fueron agredidas, mientras, aunado a las agresiones de 73 organizaciones o grupos que trabajan por los derechos humanos en estos países. 

El estudio evidencio que 2 mil 87 de estas agresiones tuvieron carácter personal, afectando a 397 defensoras. Entre éstas, las más comunes fueron: hostigamientos (14%), violencia psicológica, física o verbal (12%), amenazas (7%) y vigilancia, monitoreo de las prácticas y acecho vida cotidiana de la defensora (7%). En 10 por ciento de los casos también se agredió a personas cercanas de las defensoras. Entre estas personas cercanas agredidas, una de cada tres (31%) fueron sus hijos. 

Aunado a ello, 3 mil 828 agresiones se perpetraron de forma colectiva contra al menos 875 defensoras, mientras que 299 se dirigieron contra 73 organizaciones o grupos de defensoras de derechos humanos.“Durante 2023 al menos 10 compañeras fueron asesinadas, entre ellas tres defensoras trans: dos en Honduras y una en México; y tres defensoras buscadoras en México. Asimismo, el Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras también documentó 47 intentos de asesinato”, se le en el informe.  

Dicha organización no gubernamental aseguró que, siguiendo con la tendencia histórica señalada por registros anteriores, en 2023 los Estados volvieron a ser identificados como los principales agresores de las mujeres defensoras de los derechos humanos. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.