Cargando, por favor espere...

Pakistán bajo el agua: hay más de mil muertos
La emergencia causada por lluvias torrenciales ha afectado a más de 30 millones de personas y dejado más de mil muertos.
Cargando...

Pakistán hará este martes un llamamiento urgente a la ONU para pedir a la comunidad internacional que le ayude a combatir las devastadoras inundaciones que azotan el país. El canciller pakistaní, Bilawal Bhutto Zardari, compartió los detalles de esta iniciativa con su homóloga francesa, Catherine Colonna, durante una conversación telefónica mantenida este domingo.

"No he visto una destrucción de esta envergadura, me resulta muy difícil expresarlo con palabras... es abrumador", dijo Bhutto Zardari en una entrevista con Reuters.

El jefe de la diplomacia pakistaní subrayó que la emergencia causada por lluvias torrenciales ya ha afectado a más de 30 millones de personas, ha dejado más de mil muertos y ha arrasado muchos cultivos que representaban la mayor parte de los medios de vida de la población.

"Obviamente eso tendrá un efecto en la situación económica general", remarcó. Según el ministro, el daño económico todavía está por evaluar, aunque los datos preliminares apuntan a 4 mil millones de dólares. 

Además de la iniciativa ante la ONU, Pakistán podría contar con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana decidirá sobre la asignación de mil 200 millones de dólares en el marco del programa de rescate para el país que arrancó en 2019. Bhutto Zardari anticipó la aprobación de la ayuda, en el marco del acuerdo alcanzado entre los funcionarios del FMI y los representantes de su país. 

Además, la nación solicitó el pasado 19 de agosto la asignación de unos 3 millones de dólares ante el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF, en inglés), aunque el pedido aún se encuentra bajo revisión, según se desprende en la página oficial del CERF. 

Mientras, el Gobierno de Canadá ya ha aportado 20 mil dólares para la Federación Internacional de la Cruz Roja y sociedades de la Media Luna Roja que trabajan en Pakistán, mientras que Azerbaiyán proporcionará dos millones de dólares.

Por su parte, los primeros aviones de carga enviados por Turquía y Emiratos Árabes Unidos ya transportan toneladas de productos y materiales de primera necesidad, detalla el periódico The Dawn. Palestina, Reino Unido y Francia también han ofrecido su ayuda.

Asimismo, el ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, se dirigió a los compatriotas y anunció el lanzamiento de una campaña de recaudación de fondos para los afectados por los monzones.

 

Pakistán bajo el agua

El desastre natural, que ha afectado a las cuatro provincias del país, mantiene un tercio del territorio pakistaní bajo el agua, señaló este lunes la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman. "Todo es un gran océano, no hay tierra firme para bombear el agua", afirmó en una entrevista para la agencia AFP.

"Pakistán nunca ha visto un ciclo ininterrumpido de monzones como éste. Ocho semanas de torrentes ininterrumpidos han dejado enormes franjas del país bajo el agua. Esta no es una temporada normal, esto es un diluvio por todos los lados", tuiteó el domingo.

La titular de la cartera vinculó las crecidas con los efectos del cambio climático. En particular, hizo notar que los glaciares de las regiones montañosas al norte del país empiezan a derretirse más rápido de lo habitual, agudizando el impacto que dejan las lluvias torrenciales. 

Entretanto, las inundaciones han causado la destrucción de unos 300.000 hogares, más de 150 puentes, mientras que numerosas carreteras han quedado intransitables. 

En respuesta a la emergencia, las autoridades recurren al uso de aviones militares, helicópteros, botes y otros equipos para evacuar a la gente y proporcionarles ayuda. Además, al menos 6 mil 500 soldados del Ejército han sido movilizados en operaciones civiles, informa AP. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

En el gobierno de la 4T se han incrementado los ataques a las feministas, y las señala como “enemigas de la transformación”. “Es muy difícil empatizar con alguien que te llama enemigo", afirmó la activista Andrea Morán Rosales.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

La noche de ayer miércoles, desde el Palacio de Gobierno se informó sobre los trabajos de investigación que dieron con el paradero de los presuntos responsables y la manera en que operaron.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139