Cargando, por favor espere...

Seis de cada 10 mujeres sufren violencia física y psicológica
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica, lo cual representa el 57.7 por ciento de las usuarias de dichas unidades que están a cargo de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Además, 7 de cada 10 mujeres en México han sido víctimas de violencia de género que involucra desde manipulaciones, golpes, abuso sexual, insultos e intentos de feminicidio.

Precisó que el 4.6 por ciento de las usuarias de los CJM han sido víctimas de violencia sexual; mientras que 4.4 por ciento reportan violencia económica y 2.4 por ciento sufren violencia patrimonial; el 31 por ciento restante no especificaron el tipo de violencia que sufren.

Refiere que, del total de atenciones en los CJM, por lo menos, en el 28 por ciento el agresor resulta ser la pareja, cónyuge, concubino, novio o ex pareja. Otros agresores son los padres, abuelos, vecinos, parientes segundos, colegas o jefes del trabajo e incluso servidores públicos.

Además, de acuerdo con los reportes, el 44.3 por ciento del total de las mujeres que acuden a estos centros prefieren omitir, por motivos individuales, el parentesco o relación que sostienen con sus victimarios.

Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia tienen acceso a servicios de psicología, médicos y jurídicos; de igual manera se les ofrecen alimentos, productos de higiene personal, albergue temporal y ludoteca; así como talleres de empoderamiento social y económico, todo de manera gratuita y están abiertos los 365 días del año, las 24 horas del día.

Cabe destacar que entre 2012 y 2022, estos centros atendieron a 967 mil 920 mujeres, de ellas el 57.2 por ciento del total tienen entre 15 y 44 años.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.