Cargando, por favor espere...

Seis de cada 10 mujeres sufren violencia física y psicológica
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica, lo cual representa el 57.7 por ciento de las usuarias de dichas unidades que están a cargo de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Además, 7 de cada 10 mujeres en México han sido víctimas de violencia de género que involucra desde manipulaciones, golpes, abuso sexual, insultos e intentos de feminicidio.

Precisó que el 4.6 por ciento de las usuarias de los CJM han sido víctimas de violencia sexual; mientras que 4.4 por ciento reportan violencia económica y 2.4 por ciento sufren violencia patrimonial; el 31 por ciento restante no especificaron el tipo de violencia que sufren.

Refiere que, del total de atenciones en los CJM, por lo menos, en el 28 por ciento el agresor resulta ser la pareja, cónyuge, concubino, novio o ex pareja. Otros agresores son los padres, abuelos, vecinos, parientes segundos, colegas o jefes del trabajo e incluso servidores públicos.

Además, de acuerdo con los reportes, el 44.3 por ciento del total de las mujeres que acuden a estos centros prefieren omitir, por motivos individuales, el parentesco o relación que sostienen con sus victimarios.

Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia tienen acceso a servicios de psicología, médicos y jurídicos; de igual manera se les ofrecen alimentos, productos de higiene personal, albergue temporal y ludoteca; así como talleres de empoderamiento social y económico, todo de manera gratuita y están abiertos los 365 días del año, las 24 horas del día.

Cabe destacar que entre 2012 y 2022, estos centros atendieron a 967 mil 920 mujeres, de ellas el 57.2 por ciento del total tienen entre 15 y 44 años.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139