Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica, lo cual representa el 57.7 por ciento de las usuarias de dichas unidades que están a cargo de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Además, 7 de cada 10 mujeres en México han sido víctimas de violencia de género que involucra desde manipulaciones, golpes, abuso sexual, insultos e intentos de feminicidio.
Precisó que el 4.6 por ciento de las usuarias de los CJM han sido víctimas de violencia sexual; mientras que 4.4 por ciento reportan violencia económica y 2.4 por ciento sufren violencia patrimonial; el 31 por ciento restante no especificaron el tipo de violencia que sufren.
Refiere que, del total de atenciones en los CJM, por lo menos, en el 28 por ciento el agresor resulta ser la pareja, cónyuge, concubino, novio o ex pareja. Otros agresores son los padres, abuelos, vecinos, parientes segundos, colegas o jefes del trabajo e incluso servidores públicos.
Además, de acuerdo con los reportes, el 44.3 por ciento del total de las mujeres que acuden a estos centros prefieren omitir, por motivos individuales, el parentesco o relación que sostienen con sus victimarios.
Las mujeres que acuden a estos Centros de Justicia tienen acceso a servicios de psicología, médicos y jurídicos; de igual manera se les ofrecen alimentos, productos de higiene personal, albergue temporal y ludoteca; así como talleres de empoderamiento social y económico, todo de manera gratuita y están abiertos los 365 días del año, las 24 horas del día.
Cabe destacar que entre 2012 y 2022, estos centros atendieron a 967 mil 920 mujeres, de ellas el 57.2 por ciento del total tienen entre 15 y 44 años.
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.
La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.