Cargando, por favor espere...
Marzo es el mes en el que más agresiones se comenten en contra de defensoras de derechos humanos, reveló la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-DEFENSORAS), en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo (8M).
A través de un comunicado, la organización informó que de 2020 a 2023 se presentaron dos mil 901 agresiones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua, precisamente durante el mes de marzo. Entre los principales ataques que se denuncian se encuentra el hostigamiento; violencia física, verbal o psicológica; amenazas; impedimentos o ataques por comunicar o recibir información, así como por manifestarse pacíficamente; campañas de desprestigio; y ciberacoso.
Declaró que este tipo de violencia se comete sobre todo en contra de activistas feministas involucradas en el 8M, entre las que se hallan defensoras de derechos de las mujeres y periodistas, quienes exigen ejercer la libertad de expresión y acceso a la información.
IM-DEFENSORAS señaló como principales agresores a los actores del Estado, como agentes policiales y autoridades públicas municipales, estatales y federales.
Por último, y de acuerdo con la organización, las entidades que presentan más agresiones hacia las defensoras de derechos humanos son Guerrero, Ciudad de México y Michoacán.
La detención se derivó de una investigación.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.
En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Redacción