Cargando, por favor espere...

Marzo, el mes más peligroso para las mujeres
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Cargando...

Marzo es el mes en el que más agresiones se comenten en contra de defensoras de derechos humanos, reveló la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-DEFENSORAS), en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo (8M).

A través de un comunicado, la organización informó que de 2020 a 2023 se presentaron dos mil 901 agresiones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua, precisamente durante el mes de marzo. Entre los principales ataques que se denuncian se encuentra el hostigamiento; violencia física, verbal o psicológica; amenazas; impedimentos o ataques por comunicar o recibir información, así como por manifestarse pacíficamente; campañas de desprestigio; y ciberacoso.

Declaró que este tipo de violencia se comete sobre todo en contra de activistas feministas involucradas en el 8M, entre las que se hallan defensoras de derechos de las mujeres y periodistas, quienes exigen ejercer la libertad de expresión y acceso a la información.

IM-DEFENSORAS señaló como principales agresores a los actores del Estado, como agentes policiales y autoridades públicas municipales, estatales y federales.

Por último, y de acuerdo con la organización, las entidades que presentan más agresiones hacia las defensoras de derechos humanos son Guerrero, Ciudad de México y Michoacán.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.