Cargando, por favor espere...
Marzo es el mes en el que más agresiones se comenten en contra de defensoras de derechos humanos, reveló la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-DEFENSORAS), en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo (8M).
A través de un comunicado, la organización informó que de 2020 a 2023 se presentaron dos mil 901 agresiones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua, precisamente durante el mes de marzo. Entre los principales ataques que se denuncian se encuentra el hostigamiento; violencia física, verbal o psicológica; amenazas; impedimentos o ataques por comunicar o recibir información, así como por manifestarse pacíficamente; campañas de desprestigio; y ciberacoso.
Declaró que este tipo de violencia se comete sobre todo en contra de activistas feministas involucradas en el 8M, entre las que se hallan defensoras de derechos de las mujeres y periodistas, quienes exigen ejercer la libertad de expresión y acceso a la información.
IM-DEFENSORAS señaló como principales agresores a los actores del Estado, como agentes policiales y autoridades públicas municipales, estatales y federales.
Por último, y de acuerdo con la organización, las entidades que presentan más agresiones hacia las defensoras de derechos humanos son Guerrero, Ciudad de México y Michoacán.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
La indagatoria CI-FIGAM/UAT-GAM-4/UI-1 S/D/00668/05-2025 se levantó por lesiones culposas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción