Cargando, por favor espere...

Muerte de Proteo fue por negligencia
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
Cargando...

Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda, en entrevista con el medio Telediario: “no fue por un derrumbe, fueron por situaciones del clima y la edad”.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Defensa Nacional, el canino tenía que jubilarse este año, aun así fue enviado como perro de rescate a Turquía y Siria.

En la ficha de la Compañía Canófila de la Sedena se lee que Proteo nació el 16 de junio de 2013, es decir, este año debía jubilarse y darse en adopción; de acuerdo con las reglas del Gobierno federal: “Después de servir a la sociedad al proteger y conservar el estatus sanitario agropecuario de México, las unidades caninas formadas por el CENADUC se retiran del campo laboral tras ocho o 10 años de servicio”, justo lo que denunciaron usuarios en redes sociales, entre ellos, la diseñadora gráfica y escritora, Laura Gómez, quien descalificó “la romanización” de un suceso que evidencia la violencia contra los perros rescatistas en el país.

A esto se le suma que los 233 elementos caninos con los que cuenta la Marina, reciben una mala alimentación, ya que se destinan 161 pesos semanales para su alimento. Esto se debe a que hubo un recorte presupuestal millonario que garantizaba la alimentación “premium” de estos elementos de la Marina.

En 2017 estaba destinados 3 millones de pesos; luego, en 2018, se elevó a 5 millones y para 2022 se redujo a 1 millón 973 mil pesos, según datos oficiales del gobierno.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.

Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.

A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.

Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".