Cargando, por favor espere...

CDMX
Morena revienta sesión en Congreso CDMX y evita discutir crisis hídrica
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.


Por tercera vez consecutiva, Morena en el Congreso de la Ciudad de México reventó la sesión de este jueves pese a existir un alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

En la orden del día se discutirían varios puntos sobre el desabasto de agua en la CDMX, entre ellas la declaratoria de emergencia para atender la crisis hídrica que ya se vive en diferentes alcaldías.

Sin embargo, minutos antes de que se votara el exhorto que el jueves 8 de febrero hiciera el legislador por Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres González, se llamó a una rectificación de quórum en el recinto de Donceles y Allende con el registro de asistencia de sólo 27 representantes, siendo los integrantes del grupo parlamentario de Morena y sus aliados quienes ya habían abandonado el salón de plenos.

“Llevamos semana y media sin poder discutir el tema del agua. Pedimos hacer tres sesiones esta emergencia porque estamos a poco más de tres semanas de que esta ciudad pueda quedarse sin agua, pero hoy otra vez hicieron vacío y los diputados de Morena salen del pleno para evitar discutir los grandes problemas de la ciudad”, indicó.

La ausencia de los diputados del partido guinda se realizó minutos después de finalizar la Sesión Solemne por el reconocimiento e inscripción con letras de oro a los pueblos indígenas, originarios y afromexicanos, en la que se contó con la presencia de 38 legisladores.

“Pero nosotros, en Movimiento Ciudadano, seguiremos insistiendo con nuestro punto de acuerdo, porque esta ciudad merece y requiere soluciones urgentes y serias a esta crisis de agua. Será en la próxima sesión cuando abramos el orden del día con este exhorto; tarde que temprano se tendrá que discutir y tarde que temprano ellos tendrán que dar explicaciones”, añadió.

El punto de acuerdo propuesto por Torres González consiste en solicitar al gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), una declaratoria de emergencia por la crisis hídrica, con la que se liberarán recursos del fondo de desastres de la CDMX por su atención, campañas informativas sobre el tema y acciones a seguir, entre otras medidas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.