Cargando, por favor espere...

Muere último sobreviviente de etnia desconocida en Brasil
El 'Indio del Hoyo', el último indígena de una etnia desconocida que vivía en aislamiento voluntario en Brasil, fue hallado muerto la semana pasada.
Cargando...

El 'Indio del Hoyo', el último indígena de una etnia desconocida que vivía en aislamiento voluntario en Brasil, fue hallado muerto la semana pasada, de acuerdo con las autoridades. 

La información fue publicada por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), que lo monitoreó durante 26 años y lo protegió a través del Frente de Protección Etnoambiental Guaporé, en el estado de Rondonia, en la región norte del país.

El también conocido como 'Indio Tanaru', nombre de un río y de una reserva indígena establecida en 2005, era el único superviviente de su comunidad de etnia desconocida. Se presume que sus compañeros fueron asesinados durante un ataque perpetrado por granjeros en 1995.

La consejera de la Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé, Walelasoetxeige Paiter Bandeira Suruí, conocida como Txai Suruí, escribió en su cuenta de Twitter que la muerte del 'Indio del Hoyo' fue un "genocidio más en Brasil" y un "símbolo de la resistencia porque se negó hasta sus últimos días a tener contacto con los no indígenas".

 

Los hallazgos

El cuerpo fue encontrado en su hamaca, dentro de su choza en la mencionada reserva indígena, el pasado 23 de agosto. El hallazgo ocurrió durante la ronda de monitoreo y vigilancia territorial hecha por el equipo del Frente de Protección Etnoambiental (FPE) del municipio de Guaporé (Río Grande del Sur) y la Coordinación General de Indios Aislados y Contactos Recientes (CGIIRC, por sus siglas en portugués).

Según informaron, no había rastros de la presencia de personas en la zona, no se detectó ninguna marca en el bosque durante el recorrido ni había signos de violencia o de lucha.

De la misma forma, los enseres, utensilios y objetos utilizados habitualmente por el indígena permanecieron en sus lugares correspondientes.

En el interior de la cabaña, que fue numerada por la FUNAI como la número 53, había dos fogones. El patrón arquitectónico de la vivienda del 'Indio del Hoyo' presentaba una sola puerta y un agujero dentro de la casa.

Según el indigenista Altair José Algayer, citado por Amazonia Real, este tipo de hoyo podría tener "un valor místico para los indígenas".

El examen forense realizado en el lugar donde ocurrió la muerte estuvo a cargo de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Criminalística (INC). Se utilizaron además drones y un escáner 3D.

En el sitio se recogieron vestigios y el cuerpo de la víctima, que serán analizados por el INC.

En 2018, una agencia brasileña captó imágenes únicas del 'Indio del Hoyo' que fueron difundidas por distintos medios de comunicación. En el registro se veía a un vigoroso hombre de unos 50 años, vestido con taparrabos, que daba machetazos a unas plantas.

Según se informó en esa oportunidad, cazaba con arco y flecha y con trampas cerdos salvajes, pájaros y monos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Gran parte de las composiciones poéticas de los siglos XIII y XIV se perdieron o, simplemente, destinadas a ser cantadas y bailadas, no las iluminó la magia de la escritura.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dio a conocer que iniciará su segundo proceso de selección 2020 con la publicación, el próximo 20 de septiembre.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

Al hacer referencia al tema del agua en la alcaldía Iztapalapa, López Obrador transgrede los artículos 99 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

Queda prohibido ingresar a la sede del examen con teléfono celular, dispositivos electrónicos, mochila o bolsas. Únicamente se requerirá lápiz, goma y sacapuntas.

*Líder nacional de Antorcha respalda a la Alianza Federalista por trato injusto de la Federación*

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

1402 - 1472. Su gente fueron los acolhuas, parte de la tercera ola migratoria de las tribus del norte hacia el Valle de México.

Es común escuchar que la fuerza de trabajo se vende voluntariamente, tesis que constituye un falso supuesto de la teoría del contrato, según la cual, éste es una transacción comercial completamente voluntaria

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El desarrollo capitalista en México en el periodo neoliberal (1982 – 2019) tiene como característica principal la penetración del capital extranjero, la entrega de la economía nacional a los corporativos estadounidenses

El nuevo gobierno ha resultado ser un embuste monumental que no ha cumplido ni la más elemental de sus promesas; todo lo contrario, la más atractiva promesa ha quedado reducida a una insultante maniobra: a un fenómeno de manipulación de masas.

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua