Cargando, por favor espere...

SCJN invalida reforma a Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Por unanimidad, el Pleno de la SCJN inválido en su totalidad el decreto de reforma aprobada en octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derecho de las audiencias.
Cargando...

Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inválido en su totalidad el decreto de reforma aprobada en octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derecho de las audiencias, por el que había quedado eliminada la obligación de concesionarios de radio y televisión a distinguir entre opinión e información al presentar una noticia.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, atendió diversas acciones de inconstitucionalidad presentadas, bajo el argumento de que al momento de aprobarse dicha reforma en el Senado de la República “se violaron los procesos legislativos”.

La primera de las violaciones, explicó, fue que el dictamen se avaló sin las lecturas previas que marca el reglamento del Congreso, mientras que las segunda de ellas, fue que no se cumplió con el requisito de que el dictamen se hubiese publicado en la gaceta del Senado al menos 24 horas antes de su discusión.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mundo de los hongos es literalmente alucinante. Son los protagonistas de muchas historias asombrosas en la naturaleza.

Hay una canción de la gran compositora jalisciense, Consuelo Velázquez, que se llama: Te lo dije, e inicia diciendo, justamente, “Cuántas, cuántas veces, te lo dije...”.

Los señores de la “Cuarta Transformación” saben que el pueblo poco a poco deja de creer en sus cuentos y que les va dando la espalda.

A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Soteapan es el único municipio que ha emprendido acciones para disminuir la contaminación.

La adultez de un pueblo se ve reflejada en su nivel de educación política y organización, que lo liberan del tutelaje del Estado y los funcionarios. Su grado de libertad depende, en suma, de su capacidad para conquistarla.

Cuando Quetzalcóatl robó a los dioses los huesos con que formó al hombre y luego robó el maíz con que lo alimentó

Varias empresas demoscópicas han levantado encuestas para evaluar a los 32 gobernadores estatales de la República, entre quienes destacan, por su mal desempeño, los provenientes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, por lo que dio un sentido optimista de la vida, un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural.

El INEGI dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022.

Ante el inconveniente de mantener a los niños en sus casas para evitarles mayores niveles de contagio y en enviarlos a las escuelas en medio del pico más alto de la pandemia para propagar más el virus, el señor Presidente opta por la segunda opción.

Durante la cuarentena, según la Unicef, los niños y adolescentes de uno de cada tres hogares mexicanos padece hambre y solo una de cada cinco familias goza de seguridad alimentaria.

El hartazgo que este fenómeno criminal ha generado en los mexicanos se debe a que día a día crece el número de mujeres asesinadas y desaparecidas, la cifra supera con mucho la de las víctimas de las últimas dos décadas.

El incremento de consumo de bienes nacionales corresponde principalmente a no duraderos, como insumos y materiales diversos

Las inundaciones fueron hasta de un metro de altura en varias zonas de Morelia y otras poblaciones; la de mayor impacto fue la de Peribán, donde siete personas murieron y cuatro más están desaparecidas.