Cargando, por favor espere...

Cinco alcaldías de la CDMX, con el mayor número de feminicidios
Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Cargando...

El Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, indicó que las cinco alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son: Iztapalapa con 80 casos, Gustavo A. Madero con 51, Cuauhtémoc con 48, Tlalpan con 40 y Álvaro Obregón con 26; haciendo la comparación de víctimas por alcaldía de lugar de hallazgo del año 2019 al 30 de septiembre de 2024.

Información oficial estadística de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, de acuerdo con el grupo etario al que pertenecen las mujeres, halladas en la misma fecha en las 16 alcaldías, 204 eran mujeres adultas de 30 a 59 años, 120 mujeres de 18 a 29, 55 eran mujeres adultas mayores de 60 años en adelante.

Mientras que, 20 casos correspondieron adolescentes de 12 a 17 años; además de 15 casos de niñas de 0 a 11 años.

Mismas estadísticas indicaron que, dentro de la fecha tomada en cuenta, 196 mujeres fueron halladas en espacios cerrado doméstico, 150 en espacio abierto público, 64 en espacio cerrado no doméstico, 5 en lugares indeterminados y sólo un caso se dio en un espacio privado.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.

Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.