Cargando, por favor espere...

Ernestina Godoy "pelotea" feminicidios en la CDMX
La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.
Cargando...

El PAN en el Congreso de la Ciudad de México arremetió este lunes en contra de la fiscal, Ernestina Godoy, por su negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez que en un primer momento subestimó que fuera “un feminicidio” para después, rectificar y retomar la investigación ante el dolor los padres. 

La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez Ureña, lamentó que la Fiscalía local se dedique a “pelotear” los casos de feminicidios en la capital, donde, por un lado, desechan hipótesis serias y por el otro, sean los medios y la información ciudadana las que "corrijan las planas a los mandos de Godoy para abrir investigaciones”.

Montserrat Juárez desapareció en el estado de México y localizada sin vida días después, en un inmueble de la colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo. 

Videos difundidos en redes sociales revelan cómo un sujeto y un policía trasladan el cadáver de la joven sin aplicar ningún tipo de protocolo ministerial.

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN indicó que los padres de Montserrat exigen justicia para su hija. Si bien, ya hay dos personas detenidas, “es necesario brindarles a los padres toda la información relativa a su hija y no mentir, como en se pretendió al esconder este feminicidio de cara a la absurda ratificación de Godoy”.

Por su parte, la diputada y vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (SPC), Daniela Álvarez Camacho, indicó que, con estos tropiezos de la FGJCDMX, cada vez más se reducen las posibilidades de que la fiscal “carnal” cumpla otro periodo más en la dependencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.