Cargando, por favor espere...

Determina INE no realizar elecciones en Pantelhó y Chicomuselo, Chiapas
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
Cargando...

En sesión urgente, y a unas horas de llevarse a cabo la Jornada Electoral del Proceso Electoral 2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, determinó no realizar elecciones en los municipios de Pantelhó y Chicomuselo, derivado de los acuerdos A46/INE/CHIS/CD02/31-05-24 y A47/INE/CHIS/CD08/31-05-24, emitidos por el 02 Consejo Distrital y 08 Consejo Distrital, del INE Chiapas, en los que se aprobó dar de baja la totalidad de las casillas en dichas demarcaciones.

Al respecto, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, lamentó la situación de violencia y la prevalencia de intereses de pocas personas que han arrebatado a chiapanecas y chiapanecos, su derecho y voluntad de ejercer su sufragio de manera libre y pacífica. “En nuestro estado no debe permear el ganar a costa de lo que sea, y que una minoría imponga su ambición a la voluntad ciudadana”, aseguró al recordar los actos de vandalismo e intimidación ocurridos en dichas demarcaciones.

Afirmó que el IEPC ha hecho lo que está en su competencia, para garantizar a toda la entidad la celebración de elecciones, pero hay hechos ajenos que pueden permear a la sociedad. “A nombre del IEPC, hago un llamado a privilegiar la civilidad y que la obsesión por el poder y querer ganar a costa de lo que sea, no signifique la base de hechos violentos y quitar a la ciudadanía su voluntad soberana de poder ejercer su voto. Eso no lo merecemos las y los chiapanecos”.

Las consejeras Sofía Martínez de Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, externaron su pesar por tener que tomar esta decisión, y coincidieron en que resulta frustrante que no se pueda realizar la elección en los municipios mencionados, ya que se realizó un trabajo arduo por parte de mucha gente para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía, pero que ello no podrá suceder por decisión de unos cuantos, y la situación de violencia e ingobernabilidad en dichas regiones, por lo que pidieron a las instancias de seguridad hagan su labor y garanticen condiciones de paz el próximo domingo.

Por su parte, representaciones de los partidos políticos, se sumaron al llamado para que las autoridades encargadas de la seguridad, muestren su voluntad política para dar certidumbre a la ciudadanía, y pueda salir a votar con tranquilidad. Concordaron en que no es con el uso de la fuerza y la violencia como estarán por encima de la razón y la voluntad popular. De la misma forma, hicieron votos para que no haya más determinaciones en las que se tenga que suspender otra elección.

En el mismo sentido, el Consejo General aprobó la disolución de los Consejos Municipales 066 de Pantelhó, y 032 de Chicomuselo, en razón de que el objeto para el que fueron creados, dejó de existir. Por lo anterior, en términos de lo previsto en el artículo 23, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno  y Administración Municipal del Estado de Chiapas, regula que, el Congreso del estado tiene la facultad para decidir la celebración de elecciones extraordinarias o para designar a un concejo municipal.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.