Cargando, por favor espere...

Linchamientos; una puerta abierta más de la inconformidad social
En días y semanas recientes hemos visto, escuchado o leído, a través de los medios electrónicos y los diarios impresos o digitales, que, en Acatlán de Osorio, Puebla
Cargando...

En días y semanas recientes hemos visto, escuchado o leído, a través de los medios electrónicos y los diarios impresos o digitales, que, en Acatlán de Osorio, Puebla, y algunos municipios del estado de Hidalgo, Morelos o el Estado de México, la población "enardece” ante llamados anónimos y, sin mayor averiguación, se va contra tal o cual persona, argumentando que es un "secuestrador", "violador" o "robachicos".

En algunas ocasiones la sorpresa ha sido que a quien se atacó y se linchó era gente inocente y nada tenía que ver con las acusaciones que le hacía la población o algunas personas "salidas de entre ella" y que fueron las primeras en incitar a la violencia o al linchamiento. Tres cosas son las que se han visto en estos hechos, a todas luces, reprobatorios: primero; la ineficiencia policiaca municipal, estatal o federal; incluso, en casos precisos como el de Acatlán, las acciones de la policía no se realizaron como se marcan en el protocolo que debe seguir la autoridad encargada de hacer justicia y de salvaguardar la integridad física de los mexicanos.

Segundo; el hartazgo e inconformidad que la población tiene contra sus autoridades políticas y policíacas al verlas ineficientes para hacer justicia a los atropellos que se cometen en sus pueblos. Y tercero, como hipótesis, que no estaría nada descabellada, se comenta que puede ser que esas acciones estén planeadas desde los mismos gobiernos para ser una cortina de humo para ocultar sucesos políticos que necesitar pasar desapercibidos por los mexicanos.

Lo cierto es que el hartazgo de los mexicanos por el crecimiento de la delincuencia, la inseguridad y los crímenes; más la ineficiencia gubernamental para hacer justicia, está orillando a mucha gente a que prefiera hacer "justicia por propia mano"; por ejemplo, ayer la capital del país, policías evitaron linchamiento de asaltantes de transporte; en Cuernavaca se evitó que comerciantes mataran a extorsionados y en Puebla rescatan de la turba a ocho supuestos delincuentes.

El tema es preocupante y más porque se está generalizando y se pone de moda, similar al tema del huachicol, pero, como se dice y comenta entre los políticos, después del 1º de diciembre, nada de eso habrá, pues todo será "paz y amor"; ¡sí, cómo no! Cualquier cosa o lo que pase con el nuevo gobierno, éste deberá tener esta problemática en su agenda política; debe asegurar que quien haga justicia y castigue a los delincuentes, extorsionadores, violadores o asaltantes sea la autoridad correspondiente. Asimismo, a la población la tienen que convencer de que el gobierno hará bien su trabajo, de no hacerlo, el tema de los linchamientos sólo será una puerta más por donde entra a gritos la inconformidad social y de esta, ningún político se salvará.

 

El clímax no político...

Otro regalito... En la Ciudad de México, cuando el hoy presidente electo, Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno, le "regaló" a Carlos Slim el Centro histórico para poner unos pequeños negocios; hoy se sabe casi todos lo que hay en el primer cuadro de la ciudad pertenece al multimillonario. Pues resulta que hoy al ser presidente de México López Obrador le pretende dar un segundo regalo y es nada menos que la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Porque eso de la consulta popular que se sigue hablando, simplemente no se dice ni una coma de ella, cómo se va a realizar, qué mecanismos, qué infraestructura, todo parece indicar que sólo es un mero trámite porque la construcción va y ya sabemos a quién se la entregará.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.