Cargando, por favor espere...

Inflación creció en septiembre
Ciudad de México. -  En septiembre, la inflación registró un crecimiento mensual de 0.42 por ciento, llegando a una tasa anual del 5.02 por ciento,
Cargando...

Ciudad de México. -  En septiembre, la inflación registró un crecimiento mensual de 0.42 por ciento, llegando a una tasa anual del 5.02 por ciento, informó el reporte mensual que dio a conocer este día el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En ese sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento mensual de 0.42 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 5.02 por ciento. En el mismo periodo de 2017 los datos correspondientes fueron de 0.31 por ciento mensual y de 6.35 por ciento de inflación anual.

El índice de precios subyacente tuvo un alza de 0.32 por ciento y una tasa anual de 3.67 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.73 por ciento mensual, alcanzando una variación anual de 9.15 por ciento.

Al interior del índice de precios, los precios de las mercancías se incrementaron 0.38 por ciento y los de los servicios 0.26 por ciento mensual.

Dentro del índice de precios, los productos agropecuarios disminuyó (-)0.21 por ciento, mientras que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subió 1.40 por ciento mensual.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China.- Cuando China invitó a América Latina y el Caribe a sumarse a su iniciativa Cinturón y Ruta en enero, aseguró que era "una nueva plataforma para la cooperación mutuamente beneficiosa". Y ahora que cinco países de la región han firmado acuerdos de

Este 11 de octubre, el promedio industrial Dow Jones ha experimentado un desplome de más de 600 puntos, marcado por fuertes pérdidas en las acciones.

En agosto, el número de visitantes internacionales que ingresaron al país fue de 7 millones 157 mil 990 personas, lo que representó una disminución del 13.1 por ciento

“Hoy en día, el Estado no es ni puede ser el motor de la economía en el mundo y mucho menos en México; pero el gobierno está proponiendo una reforma eléctrica retrógrada, improvisada, que podría generar enormes costos".

Aunque nutren la cadena de suministros del país más rico del planeta, el gobierno de Donald John Trump les niega apoyos económicos, protección sanitaria y amenaza con deportarlos.

Ciudad de México. -  En septiembre, la inflación registró un crecimiento mensual de 0.42 por ciento, llegando a una tasa anual del 5.02 por ciento,

Banco de México excluyó que existan indicadores de que la actividad económica se debilite más de lo esperado, a pesar de que hay una disminución en las expectativas de los empresarios sobre futuras inversiones.

Ciudad de México.- La inestabilidad económica en Turquía provocó la caída de las monedas latinoamericanas, como el real brasileño, el peso uruguayo, el chileno, el colombiano, así como el argentino y el mexicano.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).