Cargando, por favor espere...

Embajada canadiense condiciona entrada de mexicanos
Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Cargando...

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, dio a conocer los nuevos procedimientos para que mexicanos puedan viajar a este país, y que dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Lo anterior, con el objetivo de frenar los trámites de asilo que no responden a este fin.

En conferencia de prensa, el embajador sostuvo que “Canadá busca remediar el contexto que ha permitido un incremento del número de mexicanos que han llegado a nuestro país de manera incorrecta”, para luego añadir: “los mexicanos y mexicanas siguen siendo bienvenidos al país”.

Entre las medidas correctivas se halla tramitar una nueva solicitud electrónica de viaje. Además, se requiere una visa estadounidense o canadiense vigente, cuyo precio es de 185 dólares, o dos mil 325 pesos mexicanos, ya incluyendo la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía). Por su parte, la eTA tiene un costo de siete dólares, el equivalente a 88 pesos mexicanos. 

Sólo estarán exentos de estos cambios, los mexicanos que viajen a Canadá por vía área y que hayan tenido una visa canadiense de visitante en los últimos diez años o que cuenten con una visa vigente para Estados Unidos.

Finalmente, el embajador Clark subrayó la necesidad de Canadá de proteger a sus ciudadanos y a sus sistemas, y dijo que los cambios “conservan la posibilidad de viajar sin visa para una mayoría de viajeros mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.