Cargando, por favor espere...
En redes sociales circulan videos de los productores de limón en Michoacán que han preferido tirar su producto antes que venderlo al precio del mercado, que hace unos días llegó a 1.20 pesos por kilo.
"¡Me retiro de limonero!”, asegura el productor en la grabación. “Así es la tristeza de aquí del pueblo de Michoacán. A 1.20 pesos el kilo, a 24 la caja: 10 pal cortador, 14 pal de la huerta y éste tiene que pagar peones, fertilizantes, gasolina, fletes; así se piensa que con 14 pesos va a sacar”, narró enojado.
Esta temporada el precio del limón en las zonas agrícolas de Michoacán ha oscilado entre 1 y los tres pesos por kilo, lo que representa una pérdida para los productores, quienes aseguran que el cobro de cuotas por parte del crimen organizado es el culpable que de que su producto se les pague a muy bajo precio, sin embargo, en los grandes centros comerciales se vende hasta en 30 pesos el kilo.
Hay que recordar que Michoacán es el principal productor de este cítrico en el país. Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica son los municipios que más producción generan. Tan sólo en 2023, la producción de limón alcanzó los tres millones 240 mil toneladas, un 4.5 por ciento más respecto a lo producido en 2022, y lo equivalente a 31 mil 201 millones de pesos, según informó la Secretaría de Agricultura.
A pesar de la alta productividad, desde hace algunos años las condiciones de la producción se han visto enrarecidas por la presencia y las guerras de los grupos del crimen organizado que se disputan las plazas para el cobro de piso y la extorsión tanto a productores como a empacadores del cítrico.
“Mandan al ejército según que para la seguridad; buenos para nada, no sirven para nada, de todas formas se le sigue cobrando dinero al empacador ¡La gente no halla qué hacer!”, relató el agricultor en el video.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.